
Ciudad Juárez, Chihuahua, 20 de abril 2015 (Círculo Digital).- El gobierno de Chihuahua abrió escuelas móviles en zonas de plantaciones al sur del estado, para que los hijos de los migrantes jornaleros no interrumpan su educación.
Con una población de 419, los niños de los jornaleros provenientes del sur de Chihuahua, principalmente rarámuris de la Sierra Tarahumara, iniciaron actividades del Ciclo Escolar Agrícola 2015.
En el actual periodo de esta modalidad educativa se espera atender, entre abril y diciembre, a más de mil 300 estudiantes de dichas familias, quienes a partir de abril empiezan a llegar a diversos municipios de la entidad en donde están concentradas las principales actividades agrícolas.
El profesor Manuel de Jesús Corrales Lerma, coordinador estatal de Atención a Niños y Niñas Migrantes, señaló que ya se está trabajando en 13 municipios: Ascención, Casas Grandes, Janos, Buenaventura, Galeana, Delicias, Saucillo, Camargo, Meoqui, Guerrero, Cuauhtémoc, López, Namiquipa Ojinaga, en este último caso, a partir de mayo próximo.
El funcionario de la Dirección de Gestión e Innovación Educativa de SEECH señaló que por ahora se cuenta ya con 22maestras y maestros contratados para atender a menores en los niveles de preescolar y primaria, además de jóvenes de secundaria, aunque éstos en menor cantidad, pues las familias jornaleras prefieren llevar a trabajar a todos sus hijos e hijas, para lograr mejores ingresos y en muchos casos no es su prioridad mandarlos a la escuela.
Los municipios en donde se ofrece atención educativa a menores de familias, migrantes, son Con la colaboración de otras instancias, se contará también con 14 albergues, con módulos de tipo familiar, además de áreas de comedor y con aulas móviles, buscando que los niños y niñas tomen sus clases en las mejores condiciones para la enseñanza. (Con información de Excélsior)
Facebook
Twitter
YouTube
RSS