
Ciudad de México, 3 de septiembre 2015 (Círculo Digital).- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) respaldó las 10 medidas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto para la segunda mitad de su gobierno, pues en conjunto mejorarán el nivel de inversión del país y acelerarán el crecimiento.
La presidenta nacional del instituto, Nelly Molina Peralta, destacó que estas medidas son muy favorables para el país, en particular las que se refieren a reforzar el Estado de derecho, pues centra la atención en el tema que más preocupa a la sociedad en este momento.
En entrevista en el marco del foro IMEF “Los efectos de la reforma energética en la industria y el comercio en México”, calificó como positivos los nuevos instrumentos financieros anunciados para el desarrollo de proyectos energéticos y de infraestructura.
Consideró que estos nuevos vehículos acelerarán las reformas estructurales aprobadas a través del impulso de nuevos proyectos de infraestructura, y ayudarán a concretar aquellos que hasta ahora no se han materializado, pues ya podrán colocarse en la Bolsa de Valores.
En particular, dijo, la primer Fibra E es una buena opción para los proyectos energéticos y de infraestructura, mecanismo que será similar a los Master Limited Partnership (MLP) utilizados por muchos años en Estados Unidos en el mercado energético.
“Van a producir una aceleración y atracción de proyectos nuevos, no sólo con las nuevas empresas productivas del Estado, sino para otros actores o participantes que ya están en el sector”, agregó Molina Peralta.
También estimó positivo la anunciada emisión de bonos de infraestructura educativa a través de la bolsa, pues junto con el fortalecimiento del Estado de derecho y los instrumentos financieros anunciados, mejorará el nivel de inversión, elemento indispensable para alcanzar el crecimiento económico proyectado.
“El tema de la seguridad, combate a la corrupción y fortalecimiento al Estado de derecho son temas torales para poder construir el desarrollo económico, a través de la implementación de proyectos del sector energía”, afirmó.
La dirigente del IMEF subrayó que la legislación en materia energética es “de lujo”, pero aún no se han logrado los resultados esperados; no obstante, valoró que las 10 medidas anunciadas son una gran oportunidad para ello.
También celebró la ratificación de que el gobierno federal no propondrá nuevos impuestos ni se endeudará al país, sino que el año próximo se tomarán medidas para gastar menos y mejor, y serán las autoridades las que se “aprieten el cinturón”.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS