• INICIO
  • CDMX
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
Mensaje Político
  • INICIO
  • CDMX
    • Alcaldía Benito Juárez con mayor percepción de seguridad de la CDMX: INEGI
    • Posponen apertura de bares por semáforo rojo
    • Habrá más oxigeno medicinal gratis; ‘Oxígeno en casa’, seguirá
    • Destinaran 83 mil vacunas Pfizer para personal médico privado
    • Marko Cortés da ‘espaldarazo’ a Ricardo Anaya rumbo al 2024
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
    • Así parece que revivió este “Consejo Editorial Consultivo”, que ahora pide una investigación contra Sanjuana Martínez por desviar recursos públicos de la Agencia para agredir, difamar, injuriar, amenazar a los trabajadores, ex trabajadores y periodistas que la critican
      La buena, la mala y la fea sobre el Consejo Editorial de Notimex
    • Los periodistas Ignacio Rodríguez Reyna y Ramón Alberto Garza suenan para sustituir a Sanjuana Martínez al frente de Notimex.
      Preparan relevo de Sanjuana Martínez en Notimex; ya se barajan nombres
    • “Estoy al frente ante cualquier situación”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, durante la octava sesión extraordinaria de Cabildo, donde se aprobó la suspensión de actividades no esenciales en el Municipio, para el periodo del 23 de marzo al 17 de abril ante la pandemia de Coronavirus Covid 19.
      Suspende Huixquilucan actividades no esenciales en el municipio por contingencia del Coronavirus COVIT-19
    • Señalan que Gobiernos panistas están detrás de la guerra sucia contra la CNDH
    • César Yañez intensifica su labor como operador político
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Principal

Gobierno e IP deben destinar 5% de nuevas plazas a personas con discapacidad

Gobierno e IP deben destinar 5% de nuevas plazas a personas con discapacidad
Mensaje Político
12 febrero, 2015

México, DF, 12 de febrero 2015 (Guillermo Pimentel / Círculo Digital).- Empleadores gubernamentales y privados deben estar obligados a destinar el cinco por ciento de las vacantes y nuevas plazas a personas con discapacidad en condiciones dignas de seguridad e higiénicas para su mejor desempeño.

Para ello, es necesario modificar Leyes laborales y sus ordenamientos para atender a discapacitados desempleados, ya que actualmente en México, más de 5 millones tienen alguna limitación física; mientras que en el DF tienen alguna discapacidad 385 mil 385 personas.

El diputado local de Movimiento Ciudadano Óscar Moguel Ballado, al presentar un Punto de Acuerdo en la Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), sobre este tema, señaló que la tasa de participación económica más alta la tienen las personas con limitaciones visuales con un 35 por ciento.

Sostuvo que para lograre este objetivo legal, será necesario que el Congreso de la Unión, en el ámbito de sus atribuciones, realice los cambios necesarios a las Leyes Federal del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado y demás ordenamientos para que los empleadores gubernamentales y privados estén obligados a destinar el cinco por ciento de las vacantes y nuevas plazas a personas con discapacidad en condiciones dignas de seguridad e higiénicas para su mejor desempeño.

Reveló que conforme a un estudio realizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CAPRED), las oportunidades para participar en las actividades económicas y laborales varían según el tipo y la causa de la discapacidad, ya que estas pueden brindar características y condiciones distintas.

Describió que las personas con limitaciones visuales reportan la tasa de participación económica más alta (35 por ciento); le siguen las que poseen dificultades en su capacidad auditiva (29.7 por ciento); caminar o moverse (27.1 por ciento); hablar o comunicarse (20.4 por ciento) y, finalmente señaló a las personas que tienen discapacidad para poner atención o aprender (15.3 por ciento); mentales (10.5 por ciento) y para atender el cuidado personal (9.5 por ciento)

Moguel Ballado señaló que en el país vive un importante número de personas con algún tipo de discapacidad la que no debe ser obstáculo para que, al igual que el resto de la población, se encuentren con las mismas posibilidades de ejercer sus derechos y poder trazar un plan de vida que consideren conveniente, el que, sin una fuente de ingresos, no podría ser viable.

El también presidente de la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias recordó algunos antecedentes legislativos que amparan a las personas con discapacidad en nuestro país.

Mencionó que en 1995 se puso en marcha el Programa para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, mismo que planteó como uno de sus objetivos “proporcionar acceso a la rehabilitación laboral y oportunidades de capacitación y empleo para la equiparación de oportunidades para el trabajo”.

Explicó que a través de una reforma constitucional publicada el 14 de agosto de 2001, se introdujo en el Artículo 1º la prohibición de discriminar, entre otros motivos, por causa de las discapacidades y que en el Artículo 5° se subraya que “no podrá impedirse a ninguna persona dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”.

El asambleísta citó que el Artículo 123 establece que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, antecedentes, dijo, para que en 2002 se iniciara, a nivel federal, el Programa de Integración Laboral para Personas con Discapacidad.

Indicó que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, determina que “en el caso de licitación pública para la adquisición de bienes, arrendamientos o servicios que utilicen la evaluación de puntos y porcentajes, se otorgarán puntos en los términos de esta ley, a personas con discapacidad o a la empresa que cuente con trabajadores con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados”, subrayó.

No obstante las leyes federales mencionadas, y a pesar de que en todo el territorio nacional las diversas entidades cuentan con las respectivas, tan sólo la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal, dentro del Capítulo Quinto “Derecho al trabajo y a la capacitación”, contempla, en su Artículo 24, la obligación de todas las autoridades del GDF a destinar el cinco por ciento de las plazas de creación reciente y de las vacantes, a la contratación de personas con discapacidad.

A pesar de lo anterior, precisó que es insuficiente lo que se tiene, porque el alcance de tales normas, frente a la totalidad del territorio nacional, es limitado.

Además, indicó que se debe considerar que en virtud de los compromisos que México tiene al haber ratificado importantes instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de personas con discapacidad, está obligado a realizar un amplio esfuerzo para incorporar al sector laboral, en condiciones dignas, a dichas personas.

Related ItemsALDFCAPRED
Principal
12 febrero, 2015
Mensaje Político

Related ItemsALDFCAPRED

More in Principal

Alcaldía Benito Juárez con mayor percepción de seguridad de la CDMX: INEGI

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Junta laboral coteja pruebas para concluir huelga en Notimex

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Posponen apertura de bares por semáforo rojo

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Habrá más oxigeno medicinal gratis; ‘Oxígeno en casa’, seguirá

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Destinaran 83 mil vacunas Pfizer para personal médico privado

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Marko Cortés da ‘espaldarazo’ a Ricardo Anaya rumbo al 2024

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

ELIGE revela las Alcaldías más inseguras de la CDMX

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

De enero a marzo 14 millones de personas recibirán vacuna Covid-19

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

De enero a marzo 14 millones personas recibirán vacuna Covid-19

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

Time Line Informativo

  • Alcaldía Benito Juárez con mayor percepción de seguridad de la CDMX: INEGI
    Alcaldías CDMX19 enero, 2021
  • Junta laboral coteja pruebas para concluir huelga en Notimex
    Nacional19 enero, 2021
  • Posponen apertura de bares por semáforo rojo
    CDMX19 enero, 2021
  • Habrá más oxigeno medicinal gratis; ‘Oxígeno en casa’, seguirá
    CDMX19 enero, 2021
  • Destinaran 83 mil vacunas Pfizer para personal médico privado
    CDMX19 enero, 2021
  • Marko Cortés da ‘espaldarazo’ a Ricardo Anaya rumbo al 2024
    CDMX19 enero, 2021
  • ELIGE revela las Alcaldías más inseguras de la CDMX
    CDMX19 enero, 2021
  • De enero a marzo 14 millones de personas recibirán vacuna Covid-19
    CDMX19 enero, 2021
  • De enero a marzo 14 millones personas recibirán vacuna Covid-19
    CDMX19 enero, 2021
  • EU no actuará penalmente contra Cienfuegos
    CDMX19 enero, 2021
  • ‘Don Goyo’ registra actividad
    CDMX19 enero, 2021
  • AMLO y Sheinbaum prevén baja de Covid-19 en CDMX
    CDMX19 enero, 2021
  • Vacunación para Adultos Mayores concluirá en marzo
    CDMX19 enero, 2021
  • CCE apoyará al Gobierno Federal en vacunación Covid-19
    CDMX19 enero, 2021
  • Brote masivo de Covid-19 en el equipo del ‘Vasco’ Aguirre
    Deportes19 enero, 2021
  • Peligroso, uso electoral y electorero que hace el Presidente de la vacuna: Erandi Bermúdez
    Nacional19 enero, 2021
  • Conferencias mañaneras: entre la información y la propaganda
    Columnas19 enero, 2021
  • Ni caras nuevas ni candidatos surgidos de la sociedad en las alianzas opositoras
    Columnas19 enero, 2021
  • Vamos por la Empatía
    Columnas19 enero, 2021
  • Reconocen contagios en personal de obras públicas en CDMX
    CDMX19 enero, 2021

RSS COLUMNA PALACIO NACIONAL

  • Sanjuana Martínez desafía a López Obrador 22 julio, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Apostaron al olvido en sanción al vocero presidencial: Víctor Hugo Sondón 29 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • El federalismo fiscal no ha llegado a la Cuauhtémoc: Néstor Núñez 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Por fin, la próxima semana se sabrá la sanción contra el vocero Jesús Ramírez: SFP 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Enlista Sanjuana Martínez 40 despidos más en Notimex 19 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
Enter ad code here

. .

Mensaje Político
EMAILS: informacion@mensajepolitico.com.mx; mensajepolitico@yahoo.com.mx TELÉFONO: (55) 4755-6898 @MensajePolitico

Ciencia y Tecnología

  • La NASA confirma que hay agua en la Luna
    La NASA confirma que hay agua en la luna
    CDMX26 octubre, 2020
  • Variaciones en el Covid-19 pueden  generar reinfecciones: Especialista del IPN
    Ciencia y Tecnología18 octubre, 2020
  • El futuro de la popular aplicación está en el aire en Estados Unidos, después de que esta semana el presidente, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva con la que prohíbe cualquier transacción o negocio con ByteDance a partir de 45 días.
    Twitter quiere comprar TikTok en EU
    Ciencia y Tecnología9 agosto, 2020

Cultura y Entretenimiento

  • Fallece Armando Manzanero tras contraer coronavirus
    Cultura y Entretenimiento28 diciembre, 2020
  • Conoce los precios de Disney+ en México
    Cultura y Entretenimiento3 noviembre, 2020
  • ‘Rápidos y Furiosos 11’ será la última entrega de la franquicia
    Cultura y Entretenimiento21 octubre, 2020

Director General

Manuel Camacho


Director Editorial

Alejandro Lelo de Larrea

Usted puede reproducir los artículos, siempre y cuando cite la fuente y el autor. Derechos Reservados © 2019 Mensaje Político

Carlos Morales, un pasado de escándalos y corrupción
Pide Barbosa indagatoria contra Ángel Aguirre
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!