• INICIO
  • CDMX
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
Mensaje Político
  • INICIO
  • CDMX
    • Exige PAN revertir aumento del SACMEX a Alcaldias
    • Pide Congreso CDMX vacuna Covid-19 para trabajadores de Limpia y Transportes
    • Violencia de Genero ha bajado, asegura Godoy
    • Semáforo rojo seguirá en la CDMX
    • Coronavirus registra nuevo record en México
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
    • Así parece que revivió este “Consejo Editorial Consultivo”, que ahora pide una investigación contra Sanjuana Martínez por desviar recursos públicos de la Agencia para agredir, difamar, injuriar, amenazar a los trabajadores, ex trabajadores y periodistas que la critican
      La buena, la mala y la fea sobre el Consejo Editorial de Notimex
    • Los periodistas Ignacio Rodríguez Reyna y Ramón Alberto Garza suenan para sustituir a Sanjuana Martínez al frente de Notimex.
      Preparan relevo de Sanjuana Martínez en Notimex; ya se barajan nombres
    • “Estoy al frente ante cualquier situación”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, durante la octava sesión extraordinaria de Cabildo, donde se aprobó la suspensión de actividades no esenciales en el Municipio, para el periodo del 23 de marzo al 17 de abril ante la pandemia de Coronavirus Covid 19.
      Suspende Huixquilucan actividades no esenciales en el municipio por contingencia del Coronavirus COVIT-19
    • Señalan que Gobiernos panistas están detrás de la guerra sucia contra la CNDH
    • César Yañez intensifica su labor como operador político
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Columnas

Las remesas familiares

Las remesas familiares
Mensaje Político
4 diciembre, 2020

Línea Fifí

Martín de J. Takagui

Para este año que está por concluir el Banco de México ha pronosticado que el monto de las remesas familiares que envían los trabajadores migrantes, principalmente de Estados Unidos, será de unos 40 mil millones de dólares, concepto que podría permanecer como la segunda fuente de ingresos de divisas al país, después de los ingresos petroleros.

Si bien este dinero no es del gobierno, sino de las familias de los trabajadores que se encuentran en Estados Unidos y otros países, sin importar su estatus migratorio, para el gobierno de México representa una importante fuente de dólares, mismos que al llegar al sistema financiero nacional se convierten en pesos.

Esa es la ventaja que obtiene el país en su macroeconomía, pues mientras haya esa captación de divisas, el país mantiene pilar financiero que le permite mantener la estabilidad y con esos recursos se acumulan las reservas internacionales, además de que sostienen la balanza de pagos, pero sobre todo el consumo interno.

El presidente Andrés López Obrador celebró ampliamente el monto de remesas familiares que se acumulan este año, una cifra sin precedente, hecho que calificó como un “milagro social” y como “una muestra de fraternidad y heroísmo” de los mexicanos que, dijo, se han solidarizado en medio de la crisis derivada de la pandemia del Covid-19.

Pareciera que es mucho dinero, pero hay que tomar en cuenta que es el promedio de ingresos, que asciende a unos 350 dólares mensuales para los destinatarios de esos recursos , pero representan apenas siete mil pesos mensuales.

El titular del Ejecutivo, también reconoció que esas remesas representan también un pilar fundamental para mantener los niveles de consumo interno, pues gracias a ellos las tiendas de autoservicio, lejos de haber registrado caídas en las ventas, registraron un incremento de ocho por ciento, con respecto al año anterior.

En esta ocasión, se hace más evidente que nunca, la gran aportación de los trabajadores migrantes mexicanos en otros países, pero no se trata de un acto de solidaridad con el país, sino un acto de solidaridad con sus propias familias, porque muchos de los que permanecieron en territorio nacional, también perdieron sus empleos y por ello, los migrantes hicieron un esfuerzo adicional para mandar más dinero en el marco de la pandemia.

Este gobierno, como los anteriores, solamente se dedican a ver cuánto va a llegar en remesas familiares, pero lejos de que esos héroes trabajadores del otro lado de las fronteras y sus familias obtengan un mayor beneficio por sus aportaciones, simplemente se les ve como una fuente de divisas y no se toman en cuenta muchos otros aspectos.

Los trabajadores migrantes, si bien al salir del país en busca del sueño americano, como una forma de vida, porque la migración es un tema cultural, se van porque en territorio nacional no encuentran oportunidades de desarrollo, oportunidades de empleo o de sobrevivencia.

Muchos, miles de ellos se quedan a mitad del camino, pierden la vida, se ven mutilados al viajar en el tren, conocido como “La Bestia”, en ese mismo trayecto son asaltados o secuestrados por el crimen organizado, las mujeres son violadas, los niños son separados de sus padres, toda una serie de riesgos a los que se someten para alcanzar una oportunidad de desarrollo.

Hoy los migrantes han sido olvidados por la actual administración, sus familias sufren, están sometidas también a los asaltos, a los secuestros, al crimen organizado, en general, pero ellos tienen que sobrevivir a todas esas barreras.

Muchos países latinoamericanos como El Salvador, Bolivia, Costa Rica, Perú Nicaragua o Guatemala desarrollan políticas públicas, mediante las cuales se les ayuda a las comunidades de migrantes y a los propios trabajadores viajeros, buscando su desarrollo para que cuando regresen los que se fueron encuentren en su tierra nuevas formas de crecimiento social y económico.

En nuestro país, los gobiernos, lejos de apoyar a las comunidades de migrantes, los explotan más, pues siempre han estado dispuestos a aportar parte de sus remesas para las obras sociales, como los arreglos de templos religiosos, la construcción de infraestructura urbana o simplemente para sus fiestas patronales.

Es hora de que el gobierno de México reconozca el esfuerzo y las grandes aportaciones que los trabajadores migrantes hacen al país y a sus comunidades a través del envío del fruto de sus esfuerzos.

Sigamos por la Línea Fifí

Related Itemscolumnasopiniónprincipal
Columnas
4 diciembre, 2020
Mensaje Político

Related Itemscolumnasopiniónprincipal

More in Columnas

¿Cómo no indignarse?¿Cómo no sentir impotencia?

Mensaje Político22 enero, 2021
Read More

El desacuerdo Biden vs AMLO es absolutamente político

Mensaje Político21 enero, 2021
Read More

Dos plumas de una misma ala

Mensaje Político21 enero, 2021
Read More

El etarra de Canal ONCE

Mensaje Político20 enero, 2021
Read More

Chillería en el ciberespacio

Mensaje Político20 enero, 2021
Read More

Conferencias mañaneras: entre la información y la propaganda

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Ni caras nuevas ni candidatos surgidos de la sociedad en las alianzas opositoras

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Vamos por la Empatía

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

¿Ante su gobierno fallido AMLO se fuga hacia enfrente?

Mensaje Político18 enero, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

Time Line Informativo

  • Exige PAN revertir aumento del SACMEX a Alcaldias
    CDMX22 enero, 2021
  • Pide Congreso CDMX vacuna Covid-19 para trabajadores de Limpia y Transportes
    CDMX22 enero, 2021
  • Violencia de Genero ha bajado, asegura Godoy
    CDMX22 enero, 2021
  • AMLO llama ´alcahuetes y paleros’ a Organismos Autónomos
    Nacional22 enero, 2021
  • Semáforo rojo seguirá en la CDMX
    CDMX22 enero, 2021
  • Vacunas extranjeras harán fase 3 en México
    Nacional22 enero, 2021
  • Iglesia Católica pide ser prioridad para vacuna Covid-19
    Nacional22 enero, 2021
  • Coronavirus registra nuevo record en México
    CDMX22 enero, 2021
  • Estados y Empresas aplicarán de la vacuna anti- coronavirus
    Destacada22 enero, 2021
  • ¿Cómo no indignarse?¿Cómo no sentir impotencia?
    Columnas22 enero, 2021
  • Disminuyó 3.17 por ciento el servicio de transporte ferroviario de carga por impacto de Covid-19
    Nacional21 enero, 2021
  • No subirá el Metro, afirma Sheinbaum
    Ciudad21 enero, 2021
  • Si hay dinero para mantenimiento, argumenta Serranía
    CDMX21 enero, 2021
  • 7 dudas frecuentes sobre las nuevas reglas del home office, a una semana de su entrada en vigor
    Finanzas y Negocios21 enero, 2021
  • Dice Sheinbaum confiar en García Harfuch
    CDMX21 enero, 2021
  • Urge SutNotimex a Secretaría del Trabajo resolver huelga en Notimex
    Especiales21 enero, 2021
  • Urgen a vecinos sanitización de Hospital de Tacuba, Morena se niega en Congreso local
    CDMX21 enero, 2021
  • Sistema de Cuidados y Derechos Humanos beneficia a 2 mil personas
    CDMX21 enero, 2021
  • Regalan chamarras en Magdalena Contreras
    CDMX21 enero, 2021
  • “Código Rojo” canceló 200 fiestas clandestinas en Cuajimalpa
    CDMX21 enero, 2021

RSS COLUMNA PALACIO NACIONAL

  • Sanjuana Martínez desafía a López Obrador 22 julio, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Apostaron al olvido en sanción al vocero presidencial: Víctor Hugo Sondón 29 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • El federalismo fiscal no ha llegado a la Cuauhtémoc: Néstor Núñez 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Por fin, la próxima semana se sabrá la sanción contra el vocero Jesús Ramírez: SFP 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Enlista Sanjuana Martínez 40 despidos más en Notimex 19 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
Enter ad code here

. .

Mensaje Político
EMAILS: informacion@mensajepolitico.com.mx; mensajepolitico@yahoo.com.mx TELÉFONO: (55) 4755-6898 @MensajePolitico

Ciencia y Tecnología

  • La NASA confirma que hay agua en la Luna
    La NASA confirma que hay agua en la luna
    CDMX26 octubre, 2020
  • Variaciones en el Covid-19 pueden  generar reinfecciones: Especialista del IPN
    Ciencia y Tecnología18 octubre, 2020
  • El futuro de la popular aplicación está en el aire en Estados Unidos, después de que esta semana el presidente, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva con la que prohíbe cualquier transacción o negocio con ByteDance a partir de 45 días.
    Twitter quiere comprar TikTok en EU
    Ciencia y Tecnología9 agosto, 2020

Cultura y Entretenimiento

  • Fallece Armando Manzanero tras contraer coronavirus
    Cultura y Entretenimiento28 diciembre, 2020
  • Conoce los precios de Disney+ en México
    Cultura y Entretenimiento3 noviembre, 2020
  • ‘Rápidos y Furiosos 11’ será la última entrega de la franquicia
    Cultura y Entretenimiento21 octubre, 2020

Director General

Manuel Camacho


Director Editorial

Alejandro Lelo de Larrea

Usted puede reproducir los artículos, siempre y cuando cite la fuente y el autor. Derechos Reservados © 2019 Mensaje Político

La importancia de las renuncias de Romo, Urzúa, Cárdenas, Martínez Cázares, Jiménez Espriú, Toledo…   
El paso del Chapulín
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!