• INICIO
  • CDMX
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
Mensaje Político
  • INICIO
  • CDMX
    • Alcaldía Benito Juárez con mayor percepción de seguridad de la CDMX: INEGI
    • Posponen apertura de bares por semáforo rojo
    • Habrá más oxigeno medicinal gratis; ‘Oxígeno en casa’, seguirá
    • Destinaran 83 mil vacunas Pfizer para personal médico privado
    • Marko Cortés da ‘espaldarazo’ a Ricardo Anaya rumbo al 2024
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
    • Así parece que revivió este “Consejo Editorial Consultivo”, que ahora pide una investigación contra Sanjuana Martínez por desviar recursos públicos de la Agencia para agredir, difamar, injuriar, amenazar a los trabajadores, ex trabajadores y periodistas que la critican
      La buena, la mala y la fea sobre el Consejo Editorial de Notimex
    • Los periodistas Ignacio Rodríguez Reyna y Ramón Alberto Garza suenan para sustituir a Sanjuana Martínez al frente de Notimex.
      Preparan relevo de Sanjuana Martínez en Notimex; ya se barajan nombres
    • “Estoy al frente ante cualquier situación”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, durante la octava sesión extraordinaria de Cabildo, donde se aprobó la suspensión de actividades no esenciales en el Municipio, para el periodo del 23 de marzo al 17 de abril ante la pandemia de Coronavirus Covid 19.
      Suspende Huixquilucan actividades no esenciales en el municipio por contingencia del Coronavirus COVIT-19
    • Señalan que Gobiernos panistas están detrás de la guerra sucia contra la CNDH
    • César Yañez intensifica su labor como operador político
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Columnas

Monreal enfrentará este trimestre el mayor reto de su vida política 

Monreal enfrentará este trimestre el mayor reto de su vida política 
Mensaje Político
13 enero, 2021

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

 

Sin ninguna duda, su circunstancia y su momento político indican que lo que negocie y logre Ricardo Monreal en el siguiente trimestre, marcará su futuro político no sólo dentro, sino fuera de México.

Y es que lo que no se logre en este período, ya no será posible en el resto del sexenio, ya que en septiembre entra una nueva Cámara de Diputados que muy probablemente no será ya de mayoría para Morena.

Y aún más luego de que Marcelo Ebrard -su principal contendiente por la presidencia 2024-2030 (Claudia Sheinbaum está en la lona por el mal manejo de la pandemia y los casos de ineptitud como el del incendio que destruyó el centro de mando del Metro)- logró cumplir con el reto de conseguir las vacunas anticovid; después de haber desactivado las amenazas de los aranceles de Donald Trump al cortar de tajo sin críticas ni conflictos el flujo migratorio centroamericano hacia EU, pero sobre todo, luego de construir una relación tersa entre AMLO y Trump –el mayor energúmeno que haya tenido nunca antes Estados Unidos como Presidente-, Monreal necesita dar el más contundente golpe político de su vida.

Al zacatecano, igual que a Ebrard, lo preceden triunfos rotundos alcanzados en los 2 años anteriores. En este tiempo logró por unanimidad reformas de gran impacto como la creación de la Guardia Nacional. Gracias a su capacidad de negociación ha sacado adelante 18 reformas constitucionales que requirieron de las 2 terceras partes del Pleno. Ha sido de tal calado la remodelación del Estado bajo su responsabilidad, que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que en esta legislatura se cuenta ya con una nueva Constitución.

Monreal aclaró que no, que se su labor ha logrado apenas impactar quizá al 25 o 30 por ciento de la Carta Magna, lo cual no es poca cosa.

Pero esta carrera no acabará hasta que se designe candidato de Morena a la presidencial de 2024.

Uno y otros –Monreal-Ebrard y Claudia– no la tienen fácil. No sólo es lo que logren hacer en el sexenio de AMLO, sino que construyan que les sirva de base de operación para el siguiente Gobierno que podría ser el de cualquiera de ellos.

Y el zacatecano sólo podrá alcanzar ese logro, si en los tres meses siguientes cumple con una de las mayores aspiraciones del presidente López Obrador, de que los organismos autónomos desaparezcan y pasen a ser parte de las secretarías de AMLO, y de alcanzar seguridad financiera para el resto de su mandato, lo cual requiere sacar adelante la reforma a la Ley del Banco de México y reformar el sistema de pensiones y de las Afores, además de cumplir con la promesa de meter en control el outsourcing.

No son los únicos pendientes. Hay otros. Pero los apuntados son los verdaderamente más importantes. Los que impactarán en el ánimo de Andrés Manuel López Obrador.

Eso lo sabe Monreal, quien el lunes envió al senador Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda, a delinear la agenda legislativa de Morena -o sea la de Ricardo y AMLO-, para el siguiente período legislativo de febrero a fines de abril.

El reto es descomunal si se entiende que Monreal se propone sacarlo adelante en el peor momento, que es el del arranque de las campañas a 15 gubernaturas, 500 diputaciones federales, 1,800 alcaldías y la renovación de 30 congresos locales.

Eso provocará una fuerte competencia partidaria, que sin duda se reflejará en las tareas del Senado y la Cámara de Diputados.

En medio de eso el zacatecano buscará sacar adelante la ya muy cuestionada -dentro y fuera del país-, Ley del Banco de México que ha sido considerada como el paso esencial para convertir al Banco Central en una enorme lavadora de dólares.

Además deberá sacar adelante las reformas en materia administrativa, al sistema integral de justicia penal para jóvenes, la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios -que sin duda sacará chispas entre AMLO y los gobernadores y alcaldes- y la desaparición o transformación del outsourcing.

Otras reformas serán al sistema de educación, ciencia y tecnología y la de regulación del financiamiento público de los partidos políticos nacionales, a fin de reducir su asignación presupuestal.

¡Ufff!!, esta será la guerra total entre los líderes de los partidos y el Presidente López Obrador.

Pero la cosa no queda ahí, Monreal deberá alcanzar la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República; la conclusión del trámite de la Ley de Educación Superior, la creación de la Ley de Economía Circular y la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

Todo ello junto con la reforma administrativa para desaparecer a los órganos autónomos a través de dictar su absorción por las dependencias federales.

Para Monreal sería más fácil correr un maratón desde Alaska a la Patagonia.

Pero ya aceptó el reto y pues ya veremos con qué cierra el período el viernes 30 de abril.

EL INE YA METIÓ A AMLO EN LA CONTIENDA

Era inevitable.

Y como estaba cantado, Andrés Manuel López Obrador ya está dentro del proceso electoral de 2021.

Lo metió Lorenzo Córdova, presidente del INE, al adelantar que conforme a lo mandata la Ley AMLO deberá suspender sus mañaneras en abril y mayo, meses de campaña electoral.

De inmediato el tabasqueño alegó que lo quieren censurar.

Y pidió una consulta popular para que sean los ciudadanos quienes digan si debe o no acatar lo que le quiere imponer el INE.

Oootra vez su idea de que una consulta popular pude sustituir a la Ley.

Con su respuesta, AMLO ya se colocó al frente de ese debate y obligó al presidente del INE y a sus demás críticos, a una posición reactiva. Ya no son los que imponen, sino los que reaccionan.

Al indicar que el INE lo quiere callar, obligó a Córdova a aclarar que su señalamiento de que AMLO debe suspender sus mañaneras es un ordenamiento marcado por la Ley no por una intención o capricho o búsqueda de confrontación de consejeros electorales.

La Ley y la Constitución indican, dijo Córdova, que ningún gobernante puede salir a hablar de sus logros porque eso rompería la equidad en la contienda electoral.

Es obvio que AMLO no acatará esa Ley, y que no hay sanción a la que se le puede someter.

Por el contrario, todo lo que diga o haga el INE será un aliciente para que el tabasqueño haga comentarios y criticas respecto del proceso electoral. Obvio, de sus adversarios.

ARIAS Y SU MOVIMIENTO GANADOR

Tras el anuncio de que el senador Cristóbal Arias irá por la gubernatura de Michoacán bajo las siglas del partido Fuerza Social, de Pedro Haces, hubo quienes se preguntaron por qué no lo hizo por el PRI o la alianza del tricolor con el PAN y PRD.

La respuesta es porque ir con un partido de reciente creación le evitaría tener que lidiar con críticas y malquerencias como las que se le presentarían con el PRI y PRD.

Ir por Fuerza Social, no lo lleva tampoco al conflicto con su amigo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Su pelea será contra Morena y Mario Delgado y en especial con Raúl Morón que representa a la muy cuestionada y repudiada CNTE.

Todo con Fuerza Social es a favor, afirman, porque no habrá repudio social y sí la posibilidad de ingresar fuertes apoyos financieros, federales y políticos.

Arias sabe que en este contexto, bajo el paraguas de Haces y Ricardo Monreal, de sus compañeros senadores y de su ascendencia en Michoacán, es un candidato ganador.

…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Related Itemscolumnasopiniónprincipal
Columnas
13 enero, 2021
Mensaje Político

Related Itemscolumnasopiniónprincipal

More in Columnas

Conferencias mañaneras: entre la información y la propaganda

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Ni caras nuevas ni candidatos surgidos de la sociedad en las alianzas opositoras

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Vamos por la Empatía

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

¿Ante su gobierno fallido AMLO se fuga hacia enfrente?

Mensaje Político18 enero, 2021
Read More

¿Llegarán al Suchiate?

Mensaje Político18 enero, 2021
Read More

Grupos de interés, y oposición, busca politizar la campaña de vacunación: Monreal

Mensaje Político15 enero, 2021
Read More

¿Censores supranacionales?

Mensaje Político15 enero, 2021
Read More

Es momento para exigir a Trump disculparse ante México y los mexicanos

Mensaje Político14 enero, 2021
Read More

¿Está Trump realmente frente su impeachment fast-track?  

Mensaje Político14 enero, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

Time Line Informativo

  • Alcaldía Benito Juárez con mayor percepción de seguridad de la CDMX: INEGI
    Alcaldías CDMX19 enero, 2021
  • Junta laboral coteja pruebas para concluir huelga en Notimex
    Nacional19 enero, 2021
  • Posponen apertura de bares por semáforo rojo
    CDMX19 enero, 2021
  • Habrá más oxigeno medicinal gratis; ‘Oxígeno en casa’, seguirá
    CDMX19 enero, 2021
  • Destinaran 83 mil vacunas Pfizer para personal médico privado
    CDMX19 enero, 2021
  • Marko Cortés da ‘espaldarazo’ a Ricardo Anaya rumbo al 2024
    CDMX19 enero, 2021
  • ELIGE revela las Alcaldías más inseguras de la CDMX
    CDMX19 enero, 2021
  • De enero a marzo 14 millones de personas recibirán vacuna Covid-19
    CDMX19 enero, 2021
  • De enero a marzo 14 millones personas recibirán vacuna Covid-19
    CDMX19 enero, 2021
  • EU no actuará penalmente contra Cienfuegos
    CDMX19 enero, 2021
  • ‘Don Goyo’ registra actividad
    CDMX19 enero, 2021
  • AMLO y Sheinbaum prevén baja de Covid-19 en CDMX
    CDMX19 enero, 2021
  • Vacunación para Adultos Mayores concluirá en marzo
    CDMX19 enero, 2021
  • CCE apoyará al Gobierno Federal en vacunación Covid-19
    CDMX19 enero, 2021
  • Brote masivo de Covid-19 en el equipo del ‘Vasco’ Aguirre
    Deportes19 enero, 2021
  • Peligroso, uso electoral y electorero que hace el Presidente de la vacuna: Erandi Bermúdez
    Nacional19 enero, 2021
  • Conferencias mañaneras: entre la información y la propaganda
    Columnas19 enero, 2021
  • Ni caras nuevas ni candidatos surgidos de la sociedad en las alianzas opositoras
    Columnas19 enero, 2021
  • Vamos por la Empatía
    Columnas19 enero, 2021
  • Reconocen contagios en personal de obras públicas en CDMX
    CDMX19 enero, 2021

RSS COLUMNA PALACIO NACIONAL

  • Sanjuana Martínez desafía a López Obrador 22 julio, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Apostaron al olvido en sanción al vocero presidencial: Víctor Hugo Sondón 29 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • El federalismo fiscal no ha llegado a la Cuauhtémoc: Néstor Núñez 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Por fin, la próxima semana se sabrá la sanción contra el vocero Jesús Ramírez: SFP 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Enlista Sanjuana Martínez 40 despidos más en Notimex 19 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
Enter ad code here

. .

Mensaje Político
EMAILS: informacion@mensajepolitico.com.mx; mensajepolitico@yahoo.com.mx TELÉFONO: (55) 4755-6898 @MensajePolitico

Ciencia y Tecnología

  • La NASA confirma que hay agua en la Luna
    La NASA confirma que hay agua en la luna
    CDMX26 octubre, 2020
  • Variaciones en el Covid-19 pueden  generar reinfecciones: Especialista del IPN
    Ciencia y Tecnología18 octubre, 2020
  • El futuro de la popular aplicación está en el aire en Estados Unidos, después de que esta semana el presidente, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva con la que prohíbe cualquier transacción o negocio con ByteDance a partir de 45 días.
    Twitter quiere comprar TikTok en EU
    Ciencia y Tecnología9 agosto, 2020

Cultura y Entretenimiento

  • Fallece Armando Manzanero tras contraer coronavirus
    Cultura y Entretenimiento28 diciembre, 2020
  • Conoce los precios de Disney+ en México
    Cultura y Entretenimiento3 noviembre, 2020
  • ‘Rápidos y Furiosos 11’ será la última entrega de la franquicia
    Cultura y Entretenimiento21 octubre, 2020

Director General

Manuel Camacho


Director Editorial

Alejandro Lelo de Larrea

Usted puede reproducir los artículos, siempre y cuando cite la fuente y el autor. Derechos Reservados © 2019 Mensaje Político

La ley Campoamor
AMLO gasta más en beisbol que en transparencia
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!