• INICIO
  • CDMX
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
Mensaje Político
  • INICIO
  • CDMX
    • SFP niega procesos administrativos hacia trabajadores en huelga de NOTIMEX
    • IMSS instala 474 tanques de oxígeno a domicilio
    • Por amor a la vida’ Sheffield, pide devolver tanques de oxigeno
    • Anuncian 200 mil dosis de vacuna Sputnik V; Pfizer reenviará en Febrero
    • Congreso CDMX pedirá que los Medios de Comunicación sean prioridad para Vacuna Covid-19
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
    • Así parece que revivió este “Consejo Editorial Consultivo”, que ahora pide una investigación contra Sanjuana Martínez por desviar recursos públicos de la Agencia para agredir, difamar, injuriar, amenazar a los trabajadores, ex trabajadores y periodistas que la critican
      La buena, la mala y la fea sobre el Consejo Editorial de Notimex
    • Los periodistas Ignacio Rodríguez Reyna y Ramón Alberto Garza suenan para sustituir a Sanjuana Martínez al frente de Notimex.
      Preparan relevo de Sanjuana Martínez en Notimex; ya se barajan nombres
    • “Estoy al frente ante cualquier situación”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, durante la octava sesión extraordinaria de Cabildo, donde se aprobó la suspensión de actividades no esenciales en el Municipio, para el periodo del 23 de marzo al 17 de abril ante la pandemia de Coronavirus Covid 19.
      Suspende Huixquilucan actividades no esenciales en el municipio por contingencia del Coronavirus COVIT-19
    • Señalan que Gobiernos panistas están detrás de la guerra sucia contra la CNDH
    • César Yañez intensifica su labor como operador político
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Principal

Plantea Dolores Padierna ‘plan de austeridad’ ante colapso petrolero

Plantea Dolores Padierna ‘plan de austeridad’ ante colapso petrolero
Mensaje Político
15 enero, 2015

Redacción Círculo Digital/Ciudad de México.- La vice-coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el Senado de la República Dolores Padierna Luna exhortó al Gobierno federal aplicar un plan de austeridad ante la caída del precio del crudo que generaría una pérdida de 314 mil millones de pesos en los ingresos de 2015.

Padierna Luna dijo que es viable modificar varios rubros en el presupuesto entre ellos racionalizar la estructura administrativa, recortar el salario y esquemas de prestaciones de funcionarios de primer nivel de las secretarías de Estado.

Además, añadió, aplicar de forma honesta y eficiente el gasto en la política social—salud, educación y vivienda— que siguen siendo de baja o mala calidad, de acuerdo a la evaluación del CONEVAL.

En la estructura administrativa, señaló, subsistan algunas dependencias cuya utilidad es cuestionable.

Un ejemplo, dijo, es el caso de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que opera con 101 trabajadores y un presupuesto de 43 millones de pesos, cuyo único trabajo es fijar el incremento a sueldos una vez al año, bajo las instrucciones de la Secretaría de Hacienda.

Otro aspecto, consideró, es compactar las superestructuras de la administración pública, es decir, eliminar áreas creadas sin justificación.

“También se deben revisar las plantillas de personal de base, ya que en algunos casos, como el tema del personal docente, ni siquiera se conoce su número y las labores que desempeñan”, indicó.

Padierna Luna comentó que es prioritario bajar hasta un 10 por ciento el salario de funcionarios de primer nivel en el Gabinete.

Uno de los principales problemas radica en la enorme desigualdad social. El 10 por ciento de la población de mayores ingresos recibe 22 veces más que el 10 más más pobre, dijo.

“Esta desproporción se repite en la administración pública. Por ejemplo, en la Hacienda , la diferencia entre el ingreso bruto del secretario y el de la categoría más baja es de 22 veces.

“Mientras el Secretario recibe el equivalente a 131 salarios mínimos, un asistente administrativo gana 6 salarios mínimos.La desproporción entre mandos medios y superiores es elevada”, señaló.

Por ello, aseguró, es urgente aplicar medidas de austeridad y buen ejercicio del presupuesto para evitar una crisis de niveles inimaginados en 2015.

“El titular de Hacienda—Luis Videgaray— está obligado a informar al Congreso y a la opinión pública exactamente cuales gastos se reducirían y en que monto, ante diversos escenarios.

“Se deben aplicar los criterios establecido en el Artículo 21 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que establece que ante una reducción de los ingresos y después de utilizar los recursos del FEIP, reduciría de manera prioritaria los siguientes gastos”, explicó.

En materia de comunicación social; gasto administrativo no vinculado directamente a la atención de la población, en servicios personales y prioritariamente las erogaciones por concepto de percepciones extraordinarias.

“Los ahorros y economías presupuestarios que se determinen con base en los calendarios de presupuesto autorizados a las dependencias y entidades.

“También hay que mencionar que la situación prevista para 2015 y quizá para 2016 es el resultado de deficiencias estructurales de la economía y de las finanzas públicas, que se pueden resumir en la enorme dependencia de factores externos y de los ingresos petroleros, por lo que independientemente de las medidas para resolver la coyuntura de corto plazo es indispensable que se aborden con seriedad los temas de fondo que tiendan a resolver las deficiencias estructurales”, cuestionó.

Padierna Luna propuso esa serie de acciones urgentes durante la reunión de trabajo de la Tercera Comisión Permanente de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento; y Comunicaciones y Obras Públicas, a la que asistieron los subsecretarios de Hacienda, Miguel Messmacher y Fernando Aportela.

La legisladora del PRD exhortó al titular de Hacienda Videgaray a informar detalladamente la forma en que operarán las coberturas de seguro al crudo, impactos en las exportaciones petroleras y en las finanzas públicas.

“Que dé a conocer con todo detalle los rubros y montos del gasto público que se reducirían por los efectos de la disminución de ingresos.

“Y cuáles son las medidas y políticas públicas que piensa instrumentar el presente gobierno para resolver de fondo las deficiencias estructurales de la economía y de las finanzas públicas”, demandó.

El bajo precio internacional del petróleo, dijo, arrastran negativamente la producción de crudo, el tipo cambio de dólar y tasas de interés, que requieren acciones urgentes y no medidas meramente superficiales.

Las estimaciones, añadió, prevén una reducción de 198 mil millones de pesos en ingresos por transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo y de 116 mil millones de pesos en el presupuesto interno en 2015.

“La reforma energética está en entredicho. Tenía como propósito incrementar la producción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (aguas profundas y lutitas). A los precios actuales y previstos de los hidrocarburos no es rentable la explotación de estos yacimientos.

“La Secretaría de Energía ya lo reconoció y la primera convocatoria para iniciar la implementación de la Ronda Uno se limita a yacimientos en aguas superficiales que garantizan un costo de extracción de 20 dólares”, señaló.

La reducción porcentual al crecimiento del PIB— entre 3.0, 3.5% en lugar de 3.7%— representa una caída de 20 mil 454 millones de pesos.

Las otras variables que impactan negativamente son: por cada dólar en el precio de crudo se dejan de captar 3 mil 759 millones de pesos, por cada 10 centavos en el tipo de cambio 2 mil 363 millones de pesos.

El recorte en la producción de 50 mil barriles diarios de crudo genera pérdidas de 17 mil 108 millones de pesos, y por cada 1 por ciento en la tasa de interés, 13 mil 78 millones de pesos.

Es decir, advirtió, la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, que envió Hacienda partió de una estimación de ingresos, incluida la política de endeudamiento, con las siguientes características: 3.7 por ciento crecimiento del PIB, 3.0 % de inflación anual, y 13.40 tipo de cambio de dólar.

Además, precio promedio de barril de crudo 79 dólares, producción de 2 millones 400 mil barriles diarios de crudo y exportación de 1 millón 90 mil barriles diarios de crudo.

Basado en esas y otras variables Hacienda estimó recaudar un total de 4 billones 694 mil 680 millones en 2015.

Related Items
Principal
15 enero, 2015
Mensaje Político

Related Items

More in Principal

SFP niega procesos administrativos hacia trabajadores en huelga de NOTIMEX

Mensaje Político26 enero, 2021
Read More

IMSS instala 474 tanques de oxígeno a domicilio

Mensaje Político26 enero, 2021
Read More

Por amor a la vida’ Sheffield, pide devolver tanques de oxigeno

Mensaje Político26 enero, 2021
Read More

Anuncian 200 mil dosis de vacuna Sputnik V; Pfizer reenviará en Febrero

Mensaje Político26 enero, 2021
Read More

Congreso CDMX pedirá que los Medios de Comunicación sean prioridad para Vacuna Covid-19

Mensaje Político26 enero, 2021
Read More

CNDH recibe queja por mal Plan de Vacunación Covid-19

Mensaje Político26 enero, 2021
Read More

Anaya recorrerá mil Municipios rumbo al 2024

Mensaje Político26 enero, 2021
Read More

¿ Cuales son los requisitos para la adquirir la Vacuna anti Covid-19?

Mensaje Político26 enero, 2021
Read More

Vacuna Covid a Estados se aplicaría en diciembre

Mensaje Político26 enero, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

Time Line Informativo

  • SFP niega procesos administrativos hacia trabajadores en huelga de NOTIMEX
    CDMX26 enero, 2021
  • IMSS instala 474 tanques de oxígeno a domicilio
    CDMX26 enero, 2021
  • Por amor a la vida’ Sheffield, pide devolver tanques de oxigeno
    CDMX26 enero, 2021
  • Anuncian 200 mil dosis de vacuna Sputnik V; Pfizer reenviará en Febrero
    CDMX26 enero, 2021
  • Congreso CDMX pedirá que los Medios de Comunicación sean prioridad para Vacuna Covid-19
    CDMX26 enero, 2021
  • CNDH recibe queja por mal Plan de Vacunación Covid-19
    CDMX26 enero, 2021
  • Anaya recorrerá mil Municipios rumbo al 2024
    CDMX26 enero, 2021
  • ¿ Cuales son los requisitos para la adquirir la Vacuna anti Covid-19?
    CDMX26 enero, 2021
  • Refrenda Ricardo Monreal respaldo de Morena a las acciones del presidente López Obrador en contra de la pandemia
    Nacional26 enero, 2021
  • Vacuna Covid a Estados se aplicaría en diciembre
    CDMX26 enero, 2021
  • Se perfila MLS como nuevo ‘gigante’ de Concacaf
    Deportes26 enero, 2021
  • México, entre la vacunación sin vacuna, y AMLO vs el Covid
    Columnas26 enero, 2021
  • Vacuna Covid-19 impulsará crecimiento económico en 4.3%: FMI
    CDMX26 enero, 2021
  • Dólar, vacunas y AMLO
    Columnas26 enero, 2021
  • México registró más de 17 mil homicidios en 2020
    CDMX26 enero, 2021
  • Otorga Sedema registros para comercializar plásticos compostables
    CDMX26 enero, 2021
  • Presentó Sheinbaum plan ambiental en cumbre multilateral
    CDMX26 enero, 2021
  • 605 funcionarios capitalinos han sucumbido ante el coronavirus
    CDMX26 enero, 2021
  • Solis recomienda sistemas anti-rayos en casas solares en México
    Tecnología26 enero, 2021
  • Con plataforma COPARMEX sale al rescate de empresas y empleos
    CDMX25 enero, 2021

RSS COLUMNA PALACIO NACIONAL

  • Sanjuana Martínez desafía a López Obrador 22 julio, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Apostaron al olvido en sanción al vocero presidencial: Víctor Hugo Sondón 29 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • El federalismo fiscal no ha llegado a la Cuauhtémoc: Néstor Núñez 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Por fin, la próxima semana se sabrá la sanción contra el vocero Jesús Ramírez: SFP 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Enlista Sanjuana Martínez 40 despidos más en Notimex 19 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
Enter ad code here

. .

Mensaje Político
EMAILS: informacion@mensajepolitico.com.mx; mensajepolitico@yahoo.com.mx TELÉFONO: (55) 4755-6898 @MensajePolitico

Ciencia y Tecnología

  • La NASA confirma que hay agua en la Luna
    La NASA confirma que hay agua en la luna
    CDMX26 octubre, 2020
  • Variaciones en el Covid-19 pueden  generar reinfecciones: Especialista del IPN
    Ciencia y Tecnología18 octubre, 2020
  • El futuro de la popular aplicación está en el aire en Estados Unidos, después de que esta semana el presidente, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva con la que prohíbe cualquier transacción o negocio con ByteDance a partir de 45 días.
    Twitter quiere comprar TikTok en EU
    Ciencia y Tecnología9 agosto, 2020

Cultura y Entretenimiento

  • Estrenara Iztapalapa museo infantil en septiembre
    CDMX25 enero, 2021
  • Fallece Armando Manzanero tras contraer coronavirus
    Cultura y Entretenimiento28 diciembre, 2020
  • Conoce los precios de Disney+ en México
    Cultura y Entretenimiento3 noviembre, 2020

Director General

Manuel Camacho


Director Editorial

Alejandro Lelo de Larrea

Usted puede reproducir los artículos, siempre y cuando cite la fuente y el autor. Derechos Reservados © 2019 Mensaje Político

Detienen al alcalde de Pueblo Nuevo, Chiapas, Enoc Díaz Pérez
El grupo extremista Boko Haram acabó con dos pueblos de Nigeria
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!