• INICIO
  • CDMX
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
Mensaje Político
  • INICIO
  • CDMX
    • Morena pone contra el suelo a padres por falta de vacunas
    • Analiza CDMX adquirir vacunas covid
    • Casi lista Línea 1 del Metro para reapertura
    • Invertirá SCT 64 mdp en Tren Suburbano
    • Continúa Sheinbaum con aperturas en semáforo rojo
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
    • Así parece que revivió este “Consejo Editorial Consultivo”, que ahora pide una investigación contra Sanjuana Martínez por desviar recursos públicos de la Agencia para agredir, difamar, injuriar, amenazar a los trabajadores, ex trabajadores y periodistas que la critican
      La buena, la mala y la fea sobre el Consejo Editorial de Notimex
    • Los periodistas Ignacio Rodríguez Reyna y Ramón Alberto Garza suenan para sustituir a Sanjuana Martínez al frente de Notimex.
      Preparan relevo de Sanjuana Martínez en Notimex; ya se barajan nombres
    • “Estoy al frente ante cualquier situación”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, durante la octava sesión extraordinaria de Cabildo, donde se aprobó la suspensión de actividades no esenciales en el Municipio, para el periodo del 23 de marzo al 17 de abril ante la pandemia de Coronavirus Covid 19.
      Suspende Huixquilucan actividades no esenciales en el municipio por contingencia del Coronavirus COVIT-19
    • Señalan que Gobiernos panistas están detrás de la guerra sucia contra la CNDH
    • César Yañez intensifica su labor como operador político
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

CDMX

Presenta Gobierno capitalino avances y resultados de la Declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres

Presenta Gobierno capitalino avances y resultados de la Declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres
Mensaje Político
22 noviembre, 2020

Ciudad de México, 22 Noviembre (CDMX MAGACÍN).-El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), en conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), presentó el Informe Anual de la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres y las Niñas a un año de su implementación, en el cual detalla los avances y resultados de las 11 acciones de emprendidas desde el 25 de noviembre de 2019.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que la presentación del informe es un esfuerzo de transparencia y rendición de cuentas a un año de que el Gobierno capitalino emitió la declaratoria de Alerta de Género en la Ciudad de México.

“Alcanzar la erradicación de la violencia de género pasa necesariamente por construir un país de derechos, una ciudad de derechos, y en ello, la igualdad sustantiva de las mujeres en el marco de una orientación de justicia y dignidad para todos y para todas en el único camino”, señaló.

La mandataria capitalina informó que desde que se decretó la Alerta de Género el Gobierno capitalino promovió ante el Congreso de la Ciudad de México la aprobación de las siguientes iniciativas:

-Registro Público de Agresores Sexuales, que ya está en operación.

-Ley Olimpia, que sanciona el acoso y la violencia digital.

-Ley por la que se crea el Banco de ADN para uso forense para la persecución de delitos sexuales, que operará a inicios de 2021.

-Ley de la Fiscalía que obliga a certificar a Ministerios Públicos,asesores jurídicos y peritos en la atención de mujeres víctimas de violencia.

-Creación de la Fiscalía de Feminicidios.

-Modificación a la Ley de Acceso a la Mujer a una vida libre de violencia que permite la desocupación inmediata por parte del agresor del domicilio de la víctima, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, garantizando el cumplimiento de las obligaciones contractuales del agresor con respecto a la propiedad o posesión que previamente existían o los apoyos que brindaba para ello. La elaboración del inventario de los bienes propiedad del agresor y la prohibición al agresor de enajenar o gravar de cualquier forma bienes de la sociedad conyugal, personales o las que se encuentren en el domicilio común siendo nulas de pleno derecho aquellas que se realicen por el agresor.

-Licencia de paternidad, con el objetivo de que los hombres también cuiden a sus hijos, y recientemente enviada al Poder Legislativa.

Sheinbaum Pardo indicó que se fortalecieron las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género (LUNAS) donde se han atendido a 51 mil mujeres con reducción individual de 227 casos de riesgo feminicida y otorgamiento de apoyo económico a 875 mujeres bajo riesgo.

Destacó que se creó la Unidad para Atender Violencia contra Mujeres Policías que ya está en funcionamiento y la construcción 200 kilómetros de Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México.

Además, la Jefa de Gobierno resaltó que se ha reducido en más del 50 por ciento las denuncias de acoso en el Metro, gracias al fortalecimiento del programa Viajemos Seguras y Protegidas.

También la puesta en marcha la formación integral de cuerpos policiales con perspectiva de género, por lo que prácticamente la totalidad de los policías de investigación han tomado un programa de capacitación y formación y un 20 por ciento de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Sheinbaum Pardo anunció que a partir de hoy reinicia el programa Mujeres SOS, en el que se visita casa por casa para invitar a las mujeres a denunciar cualquier violencia de género y a que conozcan sus derechos y el refuerzo de la Red de Mujeres y la Línea de Apoyo del Consejo Ciudadano para la violencia familiar.

En el marco de la igualdad sustantiva del programa PILARES, mencionó que el 60 por ciento de las personas que se atienden son mujeres jóvenes, en tanto que el Apoyo de Microcréditos de la Ciudad de México, que se otorgó durante la emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19), el 65 por ciento de los beneficiados son mujeres.

Recordó que el programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) no se ha detenido, pese a la pandemia e inclusive se ha reforzado.

“Falta mucho para erradicar la violencia de género en nuestra Ciudad, pero gracias a muchas mujeres y al convencimiento por parte del Gobierno y este conjunto de trabajo que se hace entre Gobierno y sociedad y la decisión permanente de la Jefa de Gobierno y todo el Gobierno de la Ciudad de México de seguir convocando y luchando contra la violencia de género es elemento sustantivo para seguir por este camino. Estoy convencida que todos los días seguimos avanzando y que esta Ciudad será ejemplo de derechos para las mujeres”, destacó.

La secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, sostuvo que las 11 medidas que contempla la Alerta de Género son una pista de despegue para potenciar y seguir trabajando en contra de la violencia contra la mujer.

“Estoy plenamente convencida que el combate a la violencia exige además de políticas, procesos de diálogo y construcción participativa, de encuentros que favorezcan y fortalezcan el avance de la agenda para el adelanto de las mujeres. Por ello, nos reivindico feministas, como una condición fundamental en la construcción de una Ciudad más igualitaria, más incluyente, más justa y más digna. Larga vida a las mariposas”, añadió.

Acciones implementadas:

Fortalecimiento Lunas. En ocho meses se redujo el riesgo feminicida en 227 casos, el 39 por ciento, de los 582 detectados y se otorgaron 51 mil servicios en 2020 con el nuevo modelo de atención integral.

Incremento de Senderos Seguros. Se han concluido 139 Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura y se proyecta terminar, este año, 55 más.

Con ello se ha logrado la disminución del 45 por ciento de la incidencia en delitos sexuales en las zonas intervenidas con senderos y una reducción del 35.8 por ciento en la incidencia en delitos cometidos en el espacio público.

Fortalecimiento del programa Viajemos seguras. Se mejoró la iluminación exterior de 27 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y se colocaron 35 súper postes en 14 CETRAM; se instalaron 275 luminarias y 370 postes en estaciones de las Líneas 1, 2, 3, 4, 7, 8 y 9 del Metro.

Además, se han colocado 15 mil 500 kits de cámaras de vigilancia, GPS y botones de auxilio, en unidades de transporte público.

Estrategia de formación integral de cuerpos policiales. 46 mil policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que representan el 51 por ciento del total, han concluido su capacitación en materia de perspectiva de género y de derechos humanos.

Se creó en diciembre de 2019 la Unidad Especializada de Género en la SSC, conformada por 14 mujeres policías, abogadas y psicólogas, por lo que se han iniciado 279 carpetas de investigación administrativa en casos de violencia perpetrados por policías o por personal de la SSC.

Campañas de comunicación. La campaña Date Cuenta fue lanzada en septiembre de 2019 para visibilizar y sensibilizar a la sociedad respecto a la violencia contra las mujeres, el 56 por ciento de los entrevistados reconoció la campaña y el 76 por ciento señaló que el problema de la violencia contra las mujeres es estructural y no es un asunto personal o individual.

Se emitieron 506 spots en Radio; 160 spots en Televisión; 115 anuncios en Prensa; 13 mil 418 espacios en metro y 6 mil 796 en mobiliario urbano.

Abogadas de las Mujeres. Han atendido a 27 mil 692 mujeres con asesoría jurídica, han asistido a 8 mil 677 mujeres en el inicio de su carpeta de investigación y han representado a 6 mil 182 mujeres ante el Ministerio Público.

Apoyo a mujeres en situación de violencia de género. Se otorgaron 875 apoyos de 3 mil 690 pesos durante seis meses a mujeres en riesgo de violencia feminicida o de alto riesgo. Y se fortaleció la Línea Mujeres que brinda información, contención, apoyo emocional, jurídico y canalización telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año.

Además, gracias a la alianza con ONU Mujeres y el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se entregó 500 transferencias económicas directas a las mujeres durante tres meses.

Adicionalmente, se fortalecerán las estrategias territoriales SOS Mujeres, para el alertamiento temprano de violencia; la Red de Mujeres por la Igualdad, acción de fomento a la participación y la Agencia de las Mujeres en sus Territorios para construir comunidades y espacios seguros y libres de violencia.

La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, informó sobre el avance de seis medidas para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres y combatir la impunidad.

“Cada paso que avanzamos, significa una familia, una mujer o una niña a la que podemos ofrecerle justicia y con ello, la posibilidad de seguir, recuperar su proyecto de vida. Esta es una lucha por la igualdad sustantiva y la construcción de una Ciudad de Derechos, de una ciudad libre, de una ciudad libertaria”, expresó.

Principales avances

Ley Olimpia. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) integró una unidad especializada en la investigación de delitos cibernéticos, que ha recibido alrededor de 600 denuncias y en el 100 por ciento de los casos ha sido posible eliminar el contenido público para protección de las víctimas.

Banco de ADN para uso forense. Se han invertido 81 millones de pesos en su construcción y equipamiento, para que esté funcionando a principios de 2021 con el objetivo de robustecer la investigación de delitos sexuales, homicidio, feminicidio, desaparición, entre otros.

Registro Público de Agresores Sexuales. El 20 de marzo se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Decreto por el que se crea el Registro. La Secretaría de Gobierno (SECGOB) en colaboración con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) creó el portal donde se pondrá a disposición de la población información de carácter público.

Mejora en espacios físicos y de atención a mujeres en la procuración de justicia. Se remodelaron y ampliaron seis Fiscalías especializadas en delitos sexuales; se crearon tres unidades para la Atención de Delitos Sexuales en Centros de Justicia para las Mujeres y se creó la Fiscalía especializada en feminicidio, Lo que ha permitido brindar una atención más cálida y digna a más de 23 mil mujeres en este año.

Certificación a Ministerios Públicos, asesores jurídicos y peritos en atención a víctimas de violencia. El 100 por ciento de los 3 mil 500 policías de investigación en activo, así como los mil nuevos elementos que se están incorporando, 109 peritos y 157 ministerios públicos han recibido capacitación para el ejercicio de sus funciones con perspectiva de género.

Se ha capacitado a más de 100 ministerios públicos, de los policías y de los peritos y están en proceso de instalación los Consejos de Certificación.

Auditoría Social de Procesos en Materia de Procuración de Justicia. El 23 de diciembre de 2019 inició labores y 86 personas ya se desempeñan como observadores ministeriales ciudadanos para supervisar la atención que se presta en todas las agencias del Ministerio Público.

Plataforma PROMUJER. Hasta el 22 de octubre de 2020 se han otorgado 773 órdenes de protección, el 90.62 por ciento de las solicitadas.

Mesa de investigación de delitos sexuales cometidos por cuerpos de seguridad. De 2019 a la fecha, se abrieron 307 carpetas de investigación por delitos sexuales cometidos por cuerpos de seguridad en la capital: 40 ya se encuentran judicializadas. Desde julio de 2020 la FGJCDMX puso en operación una mesa para dar seguimiento prioritario a estos casos para reducir la impunidad.

Principales resultados de incidencia delictiva y desempeño ministerial a partir de la Alerta de Género

Disminuyó el promedio mensual de abuso sexual y homicidio. En el caso de abuso, el promedio en 2019 era de 337.75 y en lo que va de 2020 fue de 261.9 carpetas promedio. Mientras que en homicidio se redujo de 9.75 carpetas promedio por mes en 2019 a 7.9.

Se ha mantenido constante el promedio mensual de carpetas de feminicidio, pasando de seis carpetas en 2019 a 6.1 en 2020.

Aumentó el promedio mensual de acoso sexual, violación y violencia familiar, lo que significa que más mujeres están denunciando estos delitos.

  • En el caso de violación, las carpetas de un hecho que ocurrió en un periodo de 100 días o más ha crecido de un 11 por ciento en 2018 a 17 por ciento en 2020.
  • En abuso sexual, las carpetas relacionadas con un hecho que ocurrió en un periodo de 100 días o más ha crecido de un 11 por ciento en 2018 a 15 por ciento en 2020.
  • En acoso sexual, las víctimas han optado por denunciar en un menor tiempo, por lo que la proporción de carpetas con hechos ocurridos en un periodo de tiempo de 1 a 3 días aumentó de 43 por ciento en 2018 a 53 por ciento en 2020.

En cuanto a la proporción de detenidos en flagrancia se ha incrementado en los delitos de feminicidio, violación y acoso sexual:

  • Feminicidio pasó de un porcentaje de carpetas con detenidos en flagrancia de 11.6 por ciento en 2018 a 19.7 por ciento en 2020.
  • En el caso de violación el incremento fue de 2.3 por ciento en 2018 a 7.5 por ciento en 2020.
  • Acoso sexual tuvo un aumento de 7.1 por ciento en 2018 a 16.7 por ciento en 2020.

Se incrementó también el número de personas vinculadas a proceso.

  • En 2018, de feminicidio sólo se vincularon a proceso tres personas detenidas en flagrancia, en 2020 ese número fue de 16 personas: el 100 por ciento.
  • Para violación en 2018, sólo el 40 por ciento de los detenidos en flagrancia fueron vinculados a proceso y obtuvieron prisión preventiva. En 2020 ese porcentaje aumentó al 60 por ciento.
  • En violencia familiar, la proporción de personas detenidas en flagrancia vinculadas a proceso y que terminaron en prisión preventiva o alguna medida cautelar aumentó de 19 por ciento en 2018 a 36 por ciento en 2020.
  • En acoso sexual, en 2018 el 9 por ciento de los detenidos en flagrancia fue vinculado a proceso, en 2020 ese porcentaje aumentó al 20 por ciento.

En cuanto a órdenes de aprehensión en 2020 aumentó 8 por ciento las carpetas de feminicidio con orden de aprehensión cumplimentada con respecto al 2018 y en violación se atendieron más órdenes de años anteriores al pasar de 50 por ciento en 2019 a 63 por ciento en 2020.

En la presentación del Informe Anual de la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres y las Niñas estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra; el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, y la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque; a distancia la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, entre otras funcionarias y funcionarios locales y federales.

Related ItemsCDMXprincipal
CDMX
22 noviembre, 2020
Mensaje Político

Related ItemsCDMXprincipal

More in CDMX

Morena pone contra el suelo a padres por falta de vacunas

Mensaje Político23 enero, 2021
Read More

Analiza CDMX adquirir vacunas covid

Mensaje Político23 enero, 2021
Read More

Casi lista Línea 1 del Metro para reapertura

Mensaje Político23 enero, 2021
Read More

Invertirá SCT 64 mdp en Tren Suburbano

Mensaje Político23 enero, 2021
Read More

Continúa Sheinbaum con aperturas en semáforo rojo

Mensaje Político23 enero, 2021
Read More

Insisten, anuncian otra orden de aprehensión contra Collins

Mensaje Político23 enero, 2021
Read More

Exige PAN revertir aumento del SACMEX a Alcaldias

Mensaje Político22 enero, 2021
Read More

Pide Congreso CDMX vacuna Covid-19 para trabajadores de Limpia y Transportes

Mensaje Político22 enero, 2021
Read More

Violencia de Genero ha bajado, asegura Godoy

Mensaje Político22 enero, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

Time Line Informativo

  • Becarán con 800 pesos mensuales a huérfanos por Covid-19
    Destacada23 enero, 2021
  • Exhibe Morena spots engañosos, INE ordena bajarlos
    Destacada23 enero, 2021
  • Morena pone contra el suelo a padres por falta de vacunas
    CDMX23 enero, 2021
  • Analiza CDMX adquirir vacunas covid
    CDMX23 enero, 2021
  • Casi lista Línea 1 del Metro para reapertura
    CDMX23 enero, 2021
  • Invertirá SCT 64 mdp en Tren Suburbano
    CDMX23 enero, 2021
  • Continúa Sheinbaum con aperturas en semáforo rojo
    CDMX23 enero, 2021
  • Insisten, anuncian otra orden de aprehensión contra Collins
    CDMX23 enero, 2021
  • Exige PAN revertir aumento del SACMEX a Alcaldias
    CDMX22 enero, 2021
  • Pide Congreso CDMX vacuna Covid-19 para trabajadores de Limpia y Transportes
    CDMX22 enero, 2021
  • Violencia de Genero ha bajado, asegura Godoy
    CDMX22 enero, 2021
  • AMLO llama ´alcahuetes y paleros’ a Organismos Autónomos
    Nacional22 enero, 2021
  • Semáforo rojo seguirá en la CDMX
    CDMX22 enero, 2021
  • Vacunas extranjeras harán fase 3 en México
    Nacional22 enero, 2021
  • Iglesia Católica pide ser prioridad para vacuna Covid-19
    Nacional22 enero, 2021
  • Coronavirus registra nuevo record en México
    CDMX22 enero, 2021
  • Estados y Empresas aplicarán de la vacuna anti- coronavirus
    Destacada22 enero, 2021
  • ¿Cómo no indignarse?¿Cómo no sentir impotencia?
    Columnas22 enero, 2021
  • Disminuyó 3.17 por ciento el servicio de transporte ferroviario de carga por impacto de Covid-19
    Nacional21 enero, 2021
  • No subirá el Metro, afirma Sheinbaum
    Ciudad21 enero, 2021

RSS COLUMNA PALACIO NACIONAL

  • Sanjuana Martínez desafía a López Obrador 22 julio, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Apostaron al olvido en sanción al vocero presidencial: Víctor Hugo Sondón 29 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • El federalismo fiscal no ha llegado a la Cuauhtémoc: Néstor Núñez 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Por fin, la próxima semana se sabrá la sanción contra el vocero Jesús Ramírez: SFP 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Enlista Sanjuana Martínez 40 despidos más en Notimex 19 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
Enter ad code here

. .

Mensaje Político
EMAILS: informacion@mensajepolitico.com.mx; mensajepolitico@yahoo.com.mx TELÉFONO: (55) 4755-6898 @MensajePolitico

Ciencia y Tecnología

  • La NASA confirma que hay agua en la Luna
    La NASA confirma que hay agua en la luna
    CDMX26 octubre, 2020
  • Variaciones en el Covid-19 pueden  generar reinfecciones: Especialista del IPN
    Ciencia y Tecnología18 octubre, 2020
  • El futuro de la popular aplicación está en el aire en Estados Unidos, después de que esta semana el presidente, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva con la que prohíbe cualquier transacción o negocio con ByteDance a partir de 45 días.
    Twitter quiere comprar TikTok en EU
    Ciencia y Tecnología9 agosto, 2020

Cultura y Entretenimiento

  • Fallece Armando Manzanero tras contraer coronavirus
    Cultura y Entretenimiento28 diciembre, 2020
  • Conoce los precios de Disney+ en México
    Cultura y Entretenimiento3 noviembre, 2020
  • ‘Rápidos y Furiosos 11’ será la última entrega de la franquicia
    Cultura y Entretenimiento21 octubre, 2020

Director General

Manuel Camacho


Director Editorial

Alejandro Lelo de Larrea

Usted puede reproducir los artículos, siempre y cuando cite la fuente y el autor. Derechos Reservados © 2019 Mensaje Político

PRD CDMX aprueba convocatoria y política de alianzas para el proceso electoral 2020-2021
Diputada de Tabasco asegura avergonzarse de votar por AMLO
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!