• INICIO
  • CDMX
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
Mensaje Político
  • INICIO
  • CDMX
    • Recrudece clima frío para este lunes
    • Gobierno de Sheinbaum no debe trabajar solo: Coparmex
    • Iztapalapa pone en marcha programa de recuperación urbana
    • Reportan avances en rehabilitación de Puesto de Control del Metro
    • Mañana reinicia verificaciones en CDMX
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
    • Así parece que revivió este “Consejo Editorial Consultivo”, que ahora pide una investigación contra Sanjuana Martínez por desviar recursos públicos de la Agencia para agredir, difamar, injuriar, amenazar a los trabajadores, ex trabajadores y periodistas que la critican
      La buena, la mala y la fea sobre el Consejo Editorial de Notimex
    • Los periodistas Ignacio Rodríguez Reyna y Ramón Alberto Garza suenan para sustituir a Sanjuana Martínez al frente de Notimex.
      Preparan relevo de Sanjuana Martínez en Notimex; ya se barajan nombres
    • “Estoy al frente ante cualquier situación”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, durante la octava sesión extraordinaria de Cabildo, donde se aprobó la suspensión de actividades no esenciales en el Municipio, para el periodo del 23 de marzo al 17 de abril ante la pandemia de Coronavirus Covid 19.
      Suspende Huixquilucan actividades no esenciales en el municipio por contingencia del Coronavirus COVIT-19
    • Señalan que Gobiernos panistas están detrás de la guerra sucia contra la CNDH
    • César Yañez intensifica su labor como operador político
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Columnas

Resulta que la “estafa maestra” si existió

Resulta que la “estafa maestra” si existió
Mensaje Político
24 noviembre, 2020

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Si como afirman Carlos Loret y El Universal, Rosario Robles busca ya ser “testigo colaborador” de la Fiscalía General de la República, entonces la “Estafa Maestra” sí existió.

Y si este entramado existió, entonces no sólo está en vilo el registro del PRI, el partido -creo- en estos momentos más antiguo del mundo y que se supone fue el destinatario de miles de millones de pesos para varias campañas electorales, sino que estarían ya expidiéndose las órdenes de aprehensión del expresidente Enrique Peña Nieto y su exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, y su cómplice más íntimo, Luis Videgaray así como varios rectores de universidades estatales.

Bueno, eso si Rosario y el fiscal Alejandro Gertz Manero no comienzan a bailar el tango que baila hoy el exdirector de Pemex Emilio Lozoya, y que simplemente no lo ha dejado continuar con las grandes revelaciones que se esperaba iba a darnos a todo México.

No quiero ser aguafiestas, pero a lo mejor Gertz (y quien desde Palacio le habla al oído), le dicen a la señora Robles que no, que gracias, que ya para explicaciones sobre la “Estafa Maestra” tienen a su otro testigo, el “soprano” chiapaneco Emilio Zebadúa.

No nos extrañe que la noticia de que Rosario quiere cenar caliente y dormir en su casa provoque una desbandada en el exilio peñista.

No es para menos.

UNA REFORMA CONSENSUADA

EL Senado inició ayer un Parlamento Abierto, en el que participarán especialistas y miembros de la Suprema Corte, la Judicatura y Tribunales a fin de avanzar en la reforma al Poder Judicial.

Un objetivo central, se indicó, es que la Suprema Corte -como el máximo tribunal constitucional-, deje de ser de élite y que el eje transversal de los cambios se refleje en una justicia expedita y más cercana a la población.

En este arranque, los ponentes, quienes participaron a distancia, en la segunda mesa de análisis denominada “Decisiones Judiciales”, fueron moderados por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.

Fabiana Estrada Tena, coordinadora general de asesores de la Presidencia de la SCJN, dijo que la iniciativa de esta Reforma profundiza las garantías institucionales con las que cuentan la Corte y la Judicatura, las cuales blindan a ambos órganos y les permiten ejercer sus funciones de manera armónica y con plena autonomía.

Explicó que el objetivo es consolidar a la Corte como Tribunal Constitucional y que sus criterios den sentido a todo el sistema de justicia. Consideró que para que este modelo pueda ser exitoso es imperativo reducir la carga de trabajo, pues la SCJN resuelve anualmente alrededor de 7 mil asuntos, cantidad que no es acorde con su carácter de máximo intérprete de la Constitución.

En cuanto al Consejo de la Judicatura, indicó que se buscará fortalecerlo como encargado de la administración, disciplina y vigilancia del Poder Judicial de la Federación, a través de mejores herramientas para combatir la corrupción y el nepotismo, dos males que han afectado gravemente al Poder Judicial.

A su vez la magistrada de Circuito, Gloria Avecia Solano, propuso que en la reforma no sólo se conserven las facultades del Poder Judicial de la Federación, sino que fortalezca la revisión administrativa para que el Consejo de la Judicatura Federal esté facultado a emitir acuerdos generales para el debido ejercicio de sus funciones.

Para ello, dijo, la Suprema Corte de Justicia podría solicitar al CJF la expedición de aquellos acuerdos generales que considere necesarios para un adecuado ejercicio de la función jurisdiccional general. Además, el Pleno de la Corte podría revisar y revocar también, a petición de alguno de sus integrantes o de juzgadores federales, los acuerdos que apruebe por mayoría.

El recurso de revisión administrativa deberá fortalecerse para cumplir con los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.

“Debe ser un principio de aplicación efectiva y que se analice la posibilidad de aplicar de presentación para la sustanciación de este recurso y que sus resoluciones sean inatacables”, indicó

En su oportunidad Gumersindo García Morelos, investigador en derechos Humanos de las universidades Complutense de Madrid, y San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, solicitó a los senadores fortalecer el mecanismo de control de los acuerdos generales del Consejo de la Judicatura.

Consideró que ello ayudaría a que exista plena justiciabilidad de los derechos humanos para los juzgadores, porque se les fiscaliza por haber realizado una actividad, “en relación a respuestas que la sociedad plantea cotidianamente”.

Señaló que se necesita contar con un sistema de control judicial robusto, “hacia fuera y hacia dentro”, que ayude a mantener el diálogo permanente entre todos los involucrados”.

Ricardo Antonio Silva, rector de la Escuela Libre de Derecho, señaló a su vez que el acercamiento de las normas y de los tribunales a la ciudadanía es lo fundamental y trascendental de la reforma constitucional.

“El eje transversal debe ser la justicia cercana”, subrayó.

Es necesario hacer, dijo, una reforma que simplifique los procesos y la toma de decisiones para generar confianza. Para esta labor, indicó, el Poder Legislativo debe formular normas que sean ajenas a los tecnicismos que hacen complejos los propios procedimientos; tenemos que apostar a operaciones sencillas y accesibles, sin perder la profesionalidad de los jueces.

Apuntó que debe haber una estrategia y un plan de implementación, así como principios constitucionales que delimiten de qué manera se le va a dar seguimiento a estos precedentes y como se va a generar este cambio en la cultura jurídica. “La Constitución debe reconocer esta gran complejidad”, indicó.

Ana Laura Magaloni, catedrática e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, aseguró que mientras los argumentos de la Suprema Corte y los razonamientos de los ministros no sean parte de los insumos claves de la justicia ordinaria, “seguirá siendo un Tribunal de élite, que resuelve poquitos casos y que beneficia a algunos pocos, pero que no logra desplegar su efecto a toda la población”.

Coincidió en que la dirección correcta es fortalecer el papel de la Suprema Corte como órgano vértice del sistema de justicia mexicano y al mismo tiempo robustecer las capacidades del Consejo de la Judicatura, para definir un verdadero servicio civil de carrera, “donde no dependa de que son amigos de alguien para poder ser jueces y magistrados”.

Precisó que esta reforma se encamina a los temas medulares del Poder Judicial, a fin de tener grandes jueces y lograr buenas decisiones judiciales que convenzan, pacifiquen y que “nos hagan sentir que en México todos compartimos un conjunto de valores que nos articulan como comunidad, para generar coherencia, eje y rumbo a futuro”.

Este mecanismo de Parlamento Abierto continuará hoy con mesas de análisis, para analizar la iniciativa de Reforma del Poder Judicial con los temas: mecanismos de control constitucional y aspectos funcionales del Poder Judicial.

…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Related Itemscolumnasopiniónprincipal
Columnas
24 noviembre, 2020
Mensaje Político

Related Itemscolumnasopiniónprincipal

More in Columnas

Grupos de interés, y oposición, busca politizar la campaña de vacunación: Monreal

Mensaje Político15 enero, 2021
Read More

¿Censores supranacionales?

Mensaje Político15 enero, 2021
Read More

Es momento para exigir a Trump disculparse ante México y los mexicanos

Mensaje Político14 enero, 2021
Read More

¿Está Trump realmente frente su impeachment fast-track?  

Mensaje Político14 enero, 2021
Read More

AMLO gasta más en beisbol que en transparencia

Mensaje Político14 enero, 2021
Read More

Monreal enfrentará este trimestre el mayor reto de su vida política 

Mensaje Político13 enero, 2021
Read More

La ley Campoamor

Mensaje Político13 enero, 2021
Read More

AMLO: La transparencia soy Yo… ¿El Estado soy yo?

Mensaje Político12 enero, 2021
Read More

Para que no me olvides

Mensaje Político12 enero, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

Time Line Informativo

  • Recrudece clima frío para este lunes
    CDMX17 enero, 2021
  • Gobierno de Sheinbaum no debe trabajar solo: Coparmex
    CDMX17 enero, 2021
  • Sin precedente, regulación de agentes extranjeros en México que publica el DOF: Ricardo Monreal
    Nacional17 enero, 2021
  • Iztapalapa pone en marcha programa de recuperación urbana
    CDMX17 enero, 2021
  • AMLO inaugura escuela pública de Medicina en Guerrero
    Nacional17 enero, 2021
  • Lanzan convocatoria 2021 para preparatoria en línea
    Destacada17 enero, 2021
  • Además de cuidar la boca al presidente, el INE debe cuidarles las manos a los Siervos de la Nación: Marko Cortés
    Nacional17 enero, 2021
  • Reportan avances en rehabilitación de Puesto de Control del Metro
    CDMX17 enero, 2021
  • Mañana reinicia verificaciones en CDMX
    CDMX17 enero, 2021
  • Define INE criterios para garantizar equidad en proceso electoral
    Destacada16 enero, 2021
  • Con reunión busca Sheinbaum mejorar seguridad mientras mueren cinco en balacera
    CDMX16 enero, 2021
  • Celebra Serranía pruebas de energización para L-1 del Metro
    CDMX16 enero, 2021
  • Para que servirá el diputado migrante en CDMX
    CDMX16 enero, 2021
  • Reactivarán Centro Histórico aún con semáforo rojo
    CDMX16 enero, 2021
  • Inicia instalación de puesto de control del Metro
    CDMX16 enero, 2021
  • Rompe CDMX récord de contagios en primera quincena de 2021
    CDMX16 enero, 2021
  • Madruga candidato rumbo a encuesta de Coyoacán
    Alcaldías CDMX16 enero, 2021
  • Acepta JFCA pruebas definitivas para resolver huelga en Notimex
    Nacional15 enero, 2021
  • Celebra SACM el Día del Compositor con homenaje a Manzanero
    CDMX15 enero, 2021
  • Exigen transparencia sobre explosión en el Metro
    CDMX15 enero, 2021

RSS COLUMNA PALACIO NACIONAL

  • Sanjuana Martínez desafía a López Obrador 22 julio, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Apostaron al olvido en sanción al vocero presidencial: Víctor Hugo Sondón 29 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • El federalismo fiscal no ha llegado a la Cuauhtémoc: Néstor Núñez 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Por fin, la próxima semana se sabrá la sanción contra el vocero Jesús Ramírez: SFP 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Enlista Sanjuana Martínez 40 despidos más en Notimex 19 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
Enter ad code here

. .

Mensaje Político
EMAILS: informacion@mensajepolitico.com.mx; mensajepolitico@yahoo.com.mx TELÉFONO: (55) 4755-6898 @MensajePolitico

Ciencia y Tecnología

  • La NASA confirma que hay agua en la Luna
    La NASA confirma que hay agua en la luna
    CDMX26 octubre, 2020
  • Variaciones en el Covid-19 pueden  generar reinfecciones: Especialista del IPN
    Ciencia y Tecnología18 octubre, 2020
  • El futuro de la popular aplicación está en el aire en Estados Unidos, después de que esta semana el presidente, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva con la que prohíbe cualquier transacción o negocio con ByteDance a partir de 45 días.
    Twitter quiere comprar TikTok en EU
    Ciencia y Tecnología9 agosto, 2020

Cultura y Entretenimiento

  • Fallece Armando Manzanero tras contraer coronavirus
    Cultura y Entretenimiento28 diciembre, 2020
  • Conoce los precios de Disney+ en México
    Cultura y Entretenimiento3 noviembre, 2020
  • ‘Rápidos y Furiosos 11’ será la última entrega de la franquicia
    Cultura y Entretenimiento21 octubre, 2020

Director General

Manuel Camacho


Director Editorial

Alejandro Lelo de Larrea

Usted puede reproducir los artículos, siempre y cuando cite la fuente y el autor. Derechos Reservados © 2019 Mensaje Político

Sólo dubitaciones, perplejidad
Pián pianito, la recuperación
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!