• INICIO
  • CDMX
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
Mensaje Político
  • INICIO
  • CDMX
    • Exige PAN revertir aumento del SACMEX a Alcaldias
    • Pide Congreso CDMX vacuna Covid-19 para trabajadores de Limpia y Transportes
    • Violencia de Genero ha bajado, asegura Godoy
    • Semáforo rojo seguirá en la CDMX
    • Coronavirus registra nuevo record en México
  • Nacional
  • Especiales
  • Mensajes Virales
    • Así parece que revivió este “Consejo Editorial Consultivo”, que ahora pide una investigación contra Sanjuana Martínez por desviar recursos públicos de la Agencia para agredir, difamar, injuriar, amenazar a los trabajadores, ex trabajadores y periodistas que la critican
      La buena, la mala y la fea sobre el Consejo Editorial de Notimex
    • Los periodistas Ignacio Rodríguez Reyna y Ramón Alberto Garza suenan para sustituir a Sanjuana Martínez al frente de Notimex.
      Preparan relevo de Sanjuana Martínez en Notimex; ya se barajan nombres
    • “Estoy al frente ante cualquier situación”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, durante la octava sesión extraordinaria de Cabildo, donde se aprobó la suspensión de actividades no esenciales en el Municipio, para el periodo del 23 de marzo al 17 de abril ante la pandemia de Coronavirus Covid 19.
      Suspende Huixquilucan actividades no esenciales en el municipio por contingencia del Coronavirus COVIT-19
    • Señalan que Gobiernos panistas están detrás de la guerra sucia contra la CNDH
    • César Yañez intensifica su labor como operador político
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Columnas

Tiempos aciagos  

Tiempos aciagos  
Mensaje Político
26 noviembre, 2020

TRAS LA PUERTA DEL PODER 

Roberto Vizcaíno

No recuerdo otro tiempo tan aciago como este. Y es que la muerte nos ronda por todos lados, desde lo internacional hasta lo más cercano. Son ya meses y meses en que no hay día que no traiga noticias amargas.

Este escenario no sólo es a causa de la pandemia, sino que convergen otras causas en la acumulación de muertos. Secuestros, ejecuciones individuales o masivas, incapacidades gubernamentales criminales que han provocado la muerte a niños o enfermos que dejaron de recibir atención y medicinas. Ahí está el caso de la inundación en Tabasco que afectó al menos a 200 habitantes de los más pobres y de comunidades indígenas por no inundar, dicen, las construcciones en Dos Bocas.

Otros, como mi gran amiga Laura Medina, más que de sus antiguos males renales, la venció la tristeza por vivir estos tiempos sin futuro. La lista de nombres que recuerdo de amigos infectados o que se fueron en este entretiempo, es larga, muy larga duele decirlo.

En estos 9 meses ya, desde marzo que se registró en México el primer deceso por el coronavirus, no sólo se han registrado más de 100 mil muertos -300 mil afirman investigadores universitarios-, sino que muchos de ellos han sido, como digo, amigos o conocidos.

Ayer, día infausto, a este contexto se añadió el fallecimiento de Diego Armando Maradona. A mí me vencía la malquerencia hacia él por su mala vida. Pero hay otros amigos y cercanos que en verdad les afectó este hecho. Sin duda a Argentina entera.  

Cierto, Maradona no falleció de Covid, pero sí en el contexto de los estragos causados por este bicho. 

Como dijo alguien a quien escuché en la calle: “no, no fue por coronavirus… pero seguro algo tuvo que ver esta pinche enfermedad”.

O sea…

Otros la han librado. El primero, mi amigo y colaborador Juan Raymundo Hernández Méndez (que así le gusta firmarse, y que así le digan, con todas sus letras), quien la vio cerca y quien una madrugada en su etapa más crítica, me llamó para despedirse de mí. Así sentía la muerte sobre su cabeza.

Frágil frente a todos los males posibles e impopsibles -lo han operado hasta del dedo meñique, además de la vesícula y el páncreas-, Juan que es un reportero formidable, de los que ya no se hacen en los medios, mejor como jefe de información, quedó tocado en sus pulmones y sometido a una rehabilitación que durará quizá un par de años.

Otros han pasado por situaciones similares. Mi amigo oaxaqueño Enrique Sada y su familia. Otro amigo, Tomás Caparroso cantaba victoria en sus cuentas de redes sociales hace apenas unos 3 días, luego de sufrir en el terror de horas y horas de malestares del coronavirus, que gracias a Dios no aumentaron.

Quien no la libró fue nuestra amiga veracruzana Mariela Cházaro notable periodista del viejo Notimex, quién como el Güerito Tamez, fue arrancado de nuestro medio por este virus.

Hoy mismo en el Hospital Militar el reportero y columnista Salvador –Chava– Martínez pasa por momentos críticos.

El controvertido doctor José Manuel Mireles, líder de autodefensa en Michoacán, cuestionado por sus dichos misóginos, murió por coronavirus luego de días de presentar un cuadro grave.

En fin, quienes llevan estadísticas, afirman que así se han ido 27 reporteros y fotógrafos que resultaron infectados por el covid.

Malos tiempos estos. No sólo de pésimo e incierto gobierno, sino de un oscuro manto de mala suerte y peor vibra.

Hay mucho pues por qué condolerse y llorar, comenzando por Maradona. Y por el país mismo.

 HAY QUE IMPULSAR, FORTALECER, AMPLIAR LO DIGITAL,

Metidos en una decena de escenarios, los senadores de todos los partidos van hoy del debate sobre la seguridad, la economía y el desarrollo, la defensa de los derechos humanos hasta la búsqueda de un nuevo sistema de Justicia y la Reforma a fondo del Poder Judicial, al fortalecimiento de lo digital.

Enfrente de casi todo, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría de Morena en la cámara alta, encabeza la integración de un ecosistema digital con base en condiciones necesarias para adoptar las tecnologías y la innovación que nos depara el presente.

El acceso a la digitalización debe ser, afirma, considerado y reconocido como un elemento esencial, pues no sólo es la base para acceder, sino de derechos fundamentales, que se ha vuelto el modo de vida para muchos.

Así, al participar en el Foro virtual “México 5g”, el zacatecano detalló que la pandemia mundial, ha propiciado una aceleración en la transformación digital, en los ámbitos social, público y privado, lo que ha permitido a las naciones continuar con el desarrollo de las actividades productivas, educativas, sociales, culturales y de entretenimiento.

Es precisamente el 5G, indicó, la próxima generación de tecnología móvil, y sus beneficios potenciales, como es el notable aumento en la velocidad de conexión y reducción de consumo de energía, lo que redundará en más servicios y de mejor calidad.

El 5G promete ser pilar de los nuevos modelos de negocios de los esquemas laborales del futuro, de revolucionar a los medios de información, el transporte, la planeación, el desarrollo de las ciudades, la prestación de distintos servicios, así como la gestión gubernamental.

El legislador consideró que por eso y mucho más, la regulación de estos servicios es un tema de muy delicados equilibrios y múltiples vertientes.

Uno de ellos tiene que ver en cómo lograr la prestación de un servicio esencial de una forma confiable, segura, de calidad verificable y que alcance cada vez más a los mexicanos.

De ahí que se requiera, dijo, un marco legal equilibrado, acorde a la transformación digital y para ellos es necesario reunir información, para entender la dinámica de estas nuevas tecnologías, sus alcances, sus posibles debilidades, los beneficios que proporcionan a la población y poder establecer una mejor regulación.

Al reflexionar sobre lo daños que han provocado la pandemia en el mundo, Monreal se detuvo para señalar que luego de la tragedia pandémica, deberá emerger un nuevo orden mundial que lleva implícito la era digital.

Propuso entonces realizar una serie de mesas de trabajo, dentro de un foro abierto, donde se hable de tecnología y sobre los beneficios de la era digital, de cómo la conexión a un dispositivo se puede traducir en salud, educación, acceso a la cultura, inclusión social y financiera.

Y dio un dato significativo: en los Estados Unidos el Internet representa el 10 por ciento del PIB, en México sólo el 3 por ciento.

Por ello insistió en impulsar un dialogo para definir cómo las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones acelerarán la recuperación, el crecimiento económico; y cómo pueden transformar a la planta industrial y atraer inversiones de Asia, para exportar a los Estados Unidos.

“Hablemos –los conminó– de cómo podemos incluir al país en esta gran transformación y de las oportunidades que tenemos en el T/MEC”.

…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Related Itemscolumnasopiniónprincipal
Columnas
26 noviembre, 2020
Mensaje Político

Related Itemscolumnasopiniónprincipal

More in Columnas

¿Cómo no indignarse?¿Cómo no sentir impotencia?

Mensaje Político22 enero, 2021
Read More

El desacuerdo Biden vs AMLO es absolutamente político

Mensaje Político21 enero, 2021
Read More

Dos plumas de una misma ala

Mensaje Político21 enero, 2021
Read More

El etarra de Canal ONCE

Mensaje Político20 enero, 2021
Read More

Chillería en el ciberespacio

Mensaje Político20 enero, 2021
Read More

Conferencias mañaneras: entre la información y la propaganda

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Ni caras nuevas ni candidatos surgidos de la sociedad en las alianzas opositoras

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

Vamos por la Empatía

Mensaje Político19 enero, 2021
Read More

¿Ante su gobierno fallido AMLO se fuga hacia enfrente?

Mensaje Político18 enero, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

Time Line Informativo

  • Exige PAN revertir aumento del SACMEX a Alcaldias
    CDMX22 enero, 2021
  • Pide Congreso CDMX vacuna Covid-19 para trabajadores de Limpia y Transportes
    CDMX22 enero, 2021
  • Violencia de Genero ha bajado, asegura Godoy
    CDMX22 enero, 2021
  • AMLO llama ´alcahuetes y paleros’ a Organismos Autónomos
    Nacional22 enero, 2021
  • Semáforo rojo seguirá en la CDMX
    CDMX22 enero, 2021
  • Vacunas extranjeras harán fase 3 en México
    Nacional22 enero, 2021
  • Iglesia Católica pide ser prioridad para vacuna Covid-19
    Nacional22 enero, 2021
  • Coronavirus registra nuevo record en México
    CDMX22 enero, 2021
  • Estados y Empresas aplicarán de la vacuna anti- coronavirus
    Destacada22 enero, 2021
  • ¿Cómo no indignarse?¿Cómo no sentir impotencia?
    Columnas22 enero, 2021
  • Disminuyó 3.17 por ciento el servicio de transporte ferroviario de carga por impacto de Covid-19
    Nacional21 enero, 2021
  • No subirá el Metro, afirma Sheinbaum
    Ciudad21 enero, 2021
  • Si hay dinero para mantenimiento, argumenta Serranía
    CDMX21 enero, 2021
  • 7 dudas frecuentes sobre las nuevas reglas del home office, a una semana de su entrada en vigor
    Finanzas y Negocios21 enero, 2021
  • Dice Sheinbaum confiar en García Harfuch
    CDMX21 enero, 2021
  • Urge SutNotimex a Secretaría del Trabajo resolver huelga en Notimex
    Especiales21 enero, 2021
  • Urgen a vecinos sanitización de Hospital de Tacuba, Morena se niega en Congreso local
    CDMX21 enero, 2021
  • Sistema de Cuidados y Derechos Humanos beneficia a 2 mil personas
    CDMX21 enero, 2021
  • Regalan chamarras en Magdalena Contreras
    CDMX21 enero, 2021
  • “Código Rojo” canceló 200 fiestas clandestinas en Cuajimalpa
    CDMX21 enero, 2021

RSS COLUMNA PALACIO NACIONAL

  • Sanjuana Martínez desafía a López Obrador 22 julio, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Apostaron al olvido en sanción al vocero presidencial: Víctor Hugo Sondón 29 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • El federalismo fiscal no ha llegado a la Cuauhtémoc: Néstor Núñez 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Por fin, la próxima semana se sabrá la sanción contra el vocero Jesús Ramírez: SFP 20 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
  • Enlista Sanjuana Martínez 40 despidos más en Notimex 19 febrero, 2020 Alejandro Lelo de Larrea
Enter ad code here

. .

Mensaje Político
EMAILS: informacion@mensajepolitico.com.mx; mensajepolitico@yahoo.com.mx TELÉFONO: (55) 4755-6898 @MensajePolitico

Ciencia y Tecnología

  • La NASA confirma que hay agua en la Luna
    La NASA confirma que hay agua en la luna
    CDMX26 octubre, 2020
  • Variaciones en el Covid-19 pueden  generar reinfecciones: Especialista del IPN
    Ciencia y Tecnología18 octubre, 2020
  • El futuro de la popular aplicación está en el aire en Estados Unidos, después de que esta semana el presidente, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva con la que prohíbe cualquier transacción o negocio con ByteDance a partir de 45 días.
    Twitter quiere comprar TikTok en EU
    Ciencia y Tecnología9 agosto, 2020

Cultura y Entretenimiento

  • Fallece Armando Manzanero tras contraer coronavirus
    Cultura y Entretenimiento28 diciembre, 2020
  • Conoce los precios de Disney+ en México
    Cultura y Entretenimiento3 noviembre, 2020
  • ‘Rápidos y Furiosos 11’ será la última entrega de la franquicia
    Cultura y Entretenimiento21 octubre, 2020

Director General

Manuel Camacho


Director Editorial

Alejandro Lelo de Larrea

Usted puede reproducir los artículos, siempre y cuando cite la fuente y el autor. Derechos Reservados © 2019 Mensaje Político

Críptico lenguaje de la economía
Violencia contra las mujeres
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!