Surge el G8 del PRD

La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras será anfitriona este sábado de la conformación del “G8 del PRD”. ¿De qué se trata? FOTO: Especial / Archivo
La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras será anfitriona este sábado de la conformación del “G8 del PRD”. ¿De qué se trata? FOTO: Especial / Archivo

Glorieta de Colón


La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras será anfitriona este sábado de la conformación del “G8 del PRD”. ¿De qué se trata? El PRD nacional perdió su registro el año pasado, pero lo conservaron en diversas entidades federativas. Su plan es volver a reconstruir desde lo local su proyecto de izquierda progresista, deslindarse de alianzas con la derecha y liderazgos de la vieja etapa perredista. Se reunirán en la capital del país para iniciar esos trabajos cuyo propósito mayor es también recuperar el registro a nivel nacional. El “G8 del PRD” lo integran Nora Arias, Octavio Ocampo Córdova (Michoacán), Evodio Velázquez Aguirre (Guerrero), Sergio Prado (Morelos), Manuel Cambrón (Tlaxcala), Néstor Santacruz (Zacatecas), Margarita Ramos (Hidalgo) y Tomás Basaldú (Oaxaca). Se eligió este fin de semana para lanzar este trabajo conjunto porque en estos días de finales de octubre prácticamente todos estos PRD cumplen su primer año como partidos locales.

 

¿No le creen a concejala?

No queda claro qué ocurrió, pero la concejala del PT en Coyoacán, María Esther Rodríguez de la Serda estuvo por el Congreso de la CDMX el martes pasado, en busca de quién le acompañara a una conferencia de prensa para acusar que el IECM no quiere procesar una queja que presentó por violencia política en razón de género contra el Alcalde en esa demarcación territorial. Ni los diputados del PT la quisieron acompañar y tampoco los concejales 4T de Coyoacán ¿Será que no le creyeron o qué habrá sido?

 

Foro de periodistas

Una buena: el Congreso de la CDMX armó un buen foro de discusión sobre libertad de expresión y protección a periodistas. La mala, es que no hubo invitación para los periodistas que día a día cubren las actividades del Congres y a nadie se le ocurrió abordar el obligado tema del periodismo legislativo. Buen intento.