David Polanco / CDMX Magacín
La triple alianza de alcaldes morenistas del sur-poniente de la Ciudad de México va cobrando mayor fuerza, pues ahora van por la protección del suelo de conservación, pues en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras se encuentra más de la mitad de ese baluarte ecológico.
Este jueves, se celebró ya la Segunda Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz Regional precisamente entre los ediles de Tlalpan, Gabriela Osorio; Álvaro Obregón, Xavier López Casarín, y La Magdalena Contreras, Fernando Mercado, con el respaldo y la presencia de autoridades capitalinas y de la federación.
Desde hace tres meses, Osorio, Casarín y Mercado firmaron el convenio “Fronteras Sin Límites”, mediante el cual han realizado 18 operativos conjuntos con las alcaldías vecinas: 12 con Álvaro Obregón y 6 con Tlalpan, enfocados en reforzar la seguridad en colonias limítrofes como La Era, San Bartolo Ameyalco, Tierra Colorada, El Gavillero y San Nicolás Totolapan, entre otras.
Han tenido buenos resultados en seguridad, y por ello ampliaron el espectro de su trabajo en sinergia.
En conferencia de prensa, los tres ediles anunciaron el plan conjunto para proteger el suelo de conservación, prevenir y combatir los incendios forestales; y evitar la tala ilegal, ya que en las tres demarcaciones se comparten características geográficas similares.
Informaron que parte de la estrategia para reducir el impacto de los incendios forestales, son acciones como la creación de brechas cortafuegos, el mantenimiento de áreas verdes, la capacitación permanente de personal y las campañas preventivas, especialmente en esta temporada de calor y estiaje.
Esta estrategia de vigilancia ambiental se llevará a cabo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente y la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Rural, Protección Civil, Bomberos y Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como las áreas operativas de las tres alcaldías.
El alcalde Fernando Mercado Guaida reiteró el compromiso con la coordinación regional y la transparencia en el cumplimiento de los 12 acuerdos establecidos, destacando la colaboración activa con el gobierno capitalino, a través de instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y CORENA, así como con autoridades federales como la Guardia Nacional y la SEDENA.
Reiteró que el espíritu de esta iniciativa es combatir problemas relativos al suelo de conservación, la falta de agua, la movilidad, “son problemas comunes que requieren esfuerzos comunes, una gran coordinación con el gobierno de la ciudad y con el gobierno de México para abordar con inteligencia, con innovación y sobre todo con un alto sentido humano los problemas de todas nuestras vecinas y vecinos de la zona”
Mencionó que entre las tres alcaldías se representa más de la mitad del suelo de conservación de la ciudad por lo tanto “se lanzará en conjunto en próximos días una campaña de concientización sobre los riesgos y las consecuencias de prender fogatas, de dejar cigarros, de dejar vidrio, todos estos temas que ocasionan incendios que de repente en la temporada de sequía es muy difícil contener”.