Aprueban modificaciones a Ley Orgánica del Consejo Económico CDMX

El pleno del Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa con reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Consejo, Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, presentado por la Comisión de Desarrollo Económico.
El pleno del Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa con reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Consejo, Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, presentado por la Comisión de Desarrollo Económico.

CDMX MAGACÍN


El pleno del Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa con reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Consejo, Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, presentado por la Comisión de Desarrollo Económico.

Al fundamental el dictamen, a nombre de la Comisión de Desarrollo Económico, la diputada Leonor Gómez Otegui (MORENA) expresó que la aprobación del dictamen “responde de manera acertada a la necesidad de clarificar y actualizar la Ley Orgánica del Congreso del Consejo Económico Social y Ambiental de la Ciudad de México y con ello contribuir a potencializar su función en beneficio de la ciudadanía”.

Recordó que el Consejo Económico Social y Ambiental de la Ciudad de México (CESA) fue creado en 2010, y posteriormente, durante la pandemia H1N1, fue institucionalizado teniendo su propia ley.

Explicó que este organismo nace de la necesidad de acompañar al gobierno en la toma de decisiones sobre la política económica, posicionándose en un eficaz modelo de gobernanza económica, y al estar integrado por personas de la sociedad civil, de organizaciones empresariales, de trabajadores académicos y de las alcaldías, el CESA se ha convertido en un ícono de democracia participativa.

Finalmente dijo que se busca dar claridad, homologar los tiempos de duración del cargo de la secretaría técnica del CESA y su asamblea general, y que el encargo dure el mismo periodo que dura la gestión de la persona titular del Fondo.

La diputada América Alejandra Rangel Lorenzana (PAN) reservó los artículos 17 y 23, a fin de separar dos párrafos, propuesta que fue aprobada.