Congreso armoniza Ley de Residuos Sólidos

El Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para la armonización de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito federal, para que quede como Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, a iniciativa de la diputada Miriam Saldaña Cháirez (PT). FOTO: Especial
El Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para la armonización de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito federal, para que quede como Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, a iniciativa de la diputada Miriam Saldaña Cháirez (PT). FOTO: Especial

CDMX MAGACÍN


El Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para la armonización de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito federal, para que quede como Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, a iniciativa de la diputada Miriam Saldaña Cháirez (PT).

También se validó la reserva suscrita por el congresista Paulo Emilio García González (MORENA) que busca “facilitar la comprensión del dictamen”.

De la misma manera, se validó la reforma al artículo 3, fracciones XV Bis, XIX, XXI, XXVIII, y XLI; 4, fracción I; 5, fracciones II y V; 6, fracción VIII; 7, fracciones XIII y XIV; 8; 10 Bis; 10 Bis 1, fracciones V, VII, y segundo y cuarto párrafos; 10 Bis 2, fracciones I, IV, VII, VIII y X; 13; 15; 15 Bis; 16; 20; 25, fracción XIII y último párrafo; 29, fracción II; 31 primer párrafo; 36, primer párrafo; 36 Bis; 36 Quater, fracciones I, II, III y último párrafo; 38, último párrafo¸42; 42 Ter; 46, primer párrafo; 48, párrafo tercero; 51, segundo párrafo; 64; 66, último párrafo; 70, fracción V, y 74, así como la denominación de la norma antes citada.

Al fundamentar el dictamen la legisladora Elvia Estrada Barba (PVEM), presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, dijo que se busca actualizar la denominación de dicha ley, con los cambios originados cuando el Distrito Federal se convirtió en la Ciudad de México, las delegaciones se volvieron alcaldías y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se transformó en el Congreso local, lo anterior para que la norma esté a la vanguardia y atienda las problemáticas de todas y todos.