Óscar V. Machado / CDMX Magacín
El saldo global en las Alcaldías de la Ciudad de México es de mejora en la percepción de inseguridad en el segundo trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al segundo trimestre del año.
Las tres peores demarcaciones son Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, que gobiernan Circe Camacho, Berenice Hernández Calderón y Aleida Alavez; las tres mejores son Benito Juárez, Cuajimalpa y Coyoacán, de Luis Mendoza, Carlos Orvañanos y Giovani Gutiérrez.
La mejora global es pese a que algunas demarcaciones territoriales francamente entraron en una situación de gravedad, como Xochimilco que incrementó sus negativos del 69.4% al 77.3% de la gente que se siente insegura. La segunda peor es Tláhuac (71.6% de la gente se siente insegura) y la tercera de atrás para adelante es Iztapalapa, con 70.2%, aunque mejoró porque el trimestre anterior fue último lugar, con el 73.8%, o sea 3.6% más que ahora.
También creció de manera importante la percepción de inseguridad en Iztacalco, que encabeza Lourdes Paz, al pasar del 54.2% de la gente que se sentía insegura en marzo, al 60.5% en este segundo trimestre. En Gustavo A. Madero aumentó del 65.5% al 68% la mala percepción.
Las más seguras, según sus habitantes, son Benito Juárez (22%), Cuajimalpa (36.9%), Coyoacán (42.5%) y Miguel Hidalgo (45.3%), todas de oposición.
Es destacar que las Alcaldías Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ambas de oposición, liderean las demarcaciones donde bajó considerablemente la percepción de inseguridad. Carlos Orvañanos en Cuajimalpa de 49.8% a 36.9% y Alessandra Rojo de la Vega en Cuauhtémoc de 60.3% a 53.4%.
La ENSU registra que en las Alcaldías donde sus habitantes perciben un cambio mínimo estadísticamente en el margen de error son Azcapotzalco (1.5%), Benito Juárez (1.6%), Coyoacán (1.9%) y Gustavo A. Madero (2.5%). Asimismo, donde disminuyó en pocos puntos porcentuales fue Iztapalapa (3.6%) y Tlalpan (3.3%).
Las demarcaciones que prácticamente no registraron un cambio en la percepción de inseguridad en el segundo trimestre fueron Miguel Hidalgo, La Magdalena Contreras, Venustiano Carranza y Milpa Alta.
A nivel nacional, la Alcaldía Bento Juárez, junto con las ciudades de San Pedro Garza García, en Nuevo León; Piedras Negras, Coahuila; Saltillo, Coahuila y Puerto Vallarta, Jalisco, son los lugares más seguros del país.
Mientras Culiacán, Sinaloa con 90.8%; Ciudad Obregón, Sonora 88%, Fresnillo, Zacatecas 86.7%; Tapachula, Chiapas 88%, son las ciudades más inseguras del país. Todavía se encuentra lejos las alcaldías de la Ciudad de México, donde las más insegura es Xochimilco con 77.3%.
Según la encuesta, la población consultada señaló que se siente insegura cuando se encuentra en el cajero automático, transporte público, calle, carretera, banco y mercado. Asimismo, los encuestados no son optimistas en que mejore la seguridad en su entorno, 32.5% aseguró que seguirá igual de mal (en el primer trimestre este registro fue de 31.6%, es decir aumentó) e incluso 25.4% dijo que empeorará.
Leave a Reply