¿Y qué han hecho los alcaldes en seis meses?

Ya se cumplieron seis meses de que los alcaldes iniciaron su gestión, el 1 de octubre. Más de la mitad no han siquiera perfilado una personalidad de su gobierno; otros sí… pero para mal. Los menos empiezan a dibujar una administración en que se ve que sí tienen proyecto. Y no faltan las enormes decepciones. FOTO: Especial
Ya se cumplieron seis meses de que los alcaldes iniciaron su gestión, el 1 de octubre. Más de la mitad no han siquiera perfilado una personalidad de su gobierno; otros sí… pero para mal. Los menos empiezan a dibujar una administración en que se ve que sí tienen proyecto. Y no faltan las enormes decepciones. FOTO: Especial

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Ya se cumplieron seis meses de que los alcaldes iniciaron su gestión, el 1 de octubre. Más de la mitad no han siquiera perfilado una personalidad de su gobierno; otros sí… pero para mal. Los menos empiezan a dibujar una administración en que se ve que sí tienen proyecto. Y no faltan las enormes decepciones.

 

El desastre en Álvaro Obregón

Álvaro Obregón es una de esas. La encabeza Xavier López Casarín, del PVEM-Morena, quien como era cercano al ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, se esperaba que entregara buenas cuentas y resulta que es el caso más desastroso. Carece de una política de comunicación con sus gobernados lo que seguro es reflejo de su falta de acciones. Se ha peleado con Morena, donde lo ven como una especie de Layda Sansores recargado. Recientemente le quedó muy mal a Clara Brugada, la jefa de Gobierno, pues prometió a ciudadanos frenar la construcción de una Utopía en el Parque Japón. Desde la oposición, pero más desde Morena, afirman que su administración apesta a corrupción por donde se le busque. Dicen que lleva, hasta hoy, seis meses de ‘hidalgo’.

Lo peor: en su primer trimestre, la percepción de inseguridad tuvo un grave retroceso, según la encuesta del INEGI, pues pasó del 50.3% al 66.2%. Y todo apunta que de enero a marzo la situación empeoró. En los próximos días se dará a conocer la nueva encuesta.

 

Decadencia en Azcapotzalco

El caso de Azcapotzalco, cuya alcaldesa es Nancy Núñez (Morena), no es muy distinto. Enfrenta problemas al interior de su partido, donde ha ido perdiendo aliados por no cumplir sus compromisos políticos. Peor en el caso de sus gobernados: ha permitido que les invadan las calles con más vendedores ambulantes, enseres de restaurantes y hasta ‘chelerías’, que según ha combatido, pero en realidad cierra dos y le abren tres. En percepción de inseguridad, en su primer trimestre le aumentó del 50.6% al 56.7%, según el INEGI. Tampoco ha sido capaz de representar a sus gobernados frente a la intentona del Gobierno de la CDMX de construir un albergue en una importante colonia de la demarcación.

 

Benito Juárez, recompone estrategia

Benito Juárez es un caso interesante. Comenzó mal, con problemas entre sus colegas de partido, porque despidió a toda la gente que trabajó en la administración anterior, de Santiago Taboada. Esto también fue porque fue porque tenía claro que debía combatir al cartel inmobiliario, de forma y de fondo. Por ello hizo una especie de “limpia”. Además, para deslindarse de ese problema en las edificaciones de alto impacto urbano, presentó una iniciativa para que hagan toda la tramitología ante el GCDMX, y dejen de acusarlos del cartel inmobiliario. Le falta aplicarse en bacheo, limpieza de calles, parques, iluminación.

 

Cuajimalpa: machista y Edipo

Quien de plano sí le puso un sello a su administración es el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos (PAN)… como el más machista. Son puros hombres los titulares de las Direcciones Generales. También evidenció su “complejo de Edipo”, porque la madre toma muchas muy importantes decisiones. Los propios panistas le apodan en “alcalde viajero”, porque sale mucho de la CDMX y se le ve poco.

 

Cuauhtémoc: la pendenciera

Al frente de la Alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo, comenzó su gestión con un sello de pendenciera, que no ha podido quitarse, a pesar de que ha intentado y en algunos casos se ha reconciliado con quienes eran sus aliados, especialmente los panistas, partido que le aportó las dos terceras partes de los votos que obtuvo el 2 de junio pasado. Destaca por sus polémicas incursiones en redes sociales, tipo Sandra Cuevas. Carga muchos pendientes, banquetas, podado de árboles, pero sobre todo, bacheo. Las calles de las colonias Roma, Roma Sur, Condesa, Juárez, Cuauhtémoc están llenas de hoyos.

 

Coyoacán: proyecto consolidado

En Coyoacán, el alcalde Giovani Gutiérrez, reelecto en junio pasado, ya consolidó la segunda etapa de su proyecto. Su distintivo ha sido el combate a la inseguridad y a causas que generan violencia, como la venta ilegal de alcohol en esos changarritos que llaman “chelerías”, así como en fiestas clandestinas. Su diagnóstico es que ahí se gestan muchos casos de violencia incluso familiar o disputas entre grupos delincuenciales. Arrastra un problema de un adeudo pasado de 70 millones de pesos, y la Alcaldía no tiene los recursos para hacerle frente.

El escenario presupuestario se le complica más porque el próximo año en el estadio Azteca, que se ubica en Coyoacán, se disputarán cinco partidos del Mundial de futbol (varonil), por lo que ha pedido el apoyo del gobierno de Brugada y de Sheinbaum para obra pública en la demarcación. Las demás Alcaldías son otra historia. Lo veremos.